Mostrando entradas con la etiqueta Albert Rivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Rivera. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

La foto del viernes: investidura fallida


-¿Tiene usted algunos esshhcaños para prestarme? Es que no me salen las cuentassshhh...

-Oiga, a mí no me mire, que yo no pinto nada en esta ceremonia. Que soy el ujier.

-Es que no me quieren, solo Albert. Pedro no me da sus votossshhh, ni el PNV, ni los catalanessshhh, ni los otros canariossshhh...

-Pues haberse trabajado el pacto.

-Si lo he hecho. Hemossshhh presionado a Sánchez hasta la extenuación. Mire cómo me ha ayudado Rafa Hernando, con cuanta "diplomacia", qué derroche de "humildad y flexibilidad".

-Presionando no se hacen amigos, presidente (en funciones).

-Pero ¿ussshhhted me votaría?

-¿Se acuerda que fue usted el que me congeló el sueldo? El lunes, además, mi hija, que estaba en los hoteles, se quedó otra vez en paro. Y... ya le he dicho que yo soy el ujier. Son los otros los que votan. Y hasta Rivera ya ha dicho que lo suyo se acaba hoy.

-¿Cómo? ¿Que Albert ya prefiere a otro?

-Eso parece. Ya estuvo antes con Sánchez y ustedes votaron en contra, así que lo dejaron. Y a usted no le ha prometido amor eterno, hombre.

(Silencio....)

-Mariano, sé fuerte.


jueves, 18 de agosto de 2016

Feria de Agosto 2016, el cartel


Hoy da comienzo la Feria de Agosto. Y me coge trabajando, con lo que esta noche no podremos disfrutarla hasta altas horas, como era costumbre cuando el viernes no se trabajaba. Da igual, iremos a la cita anual del encendido del alumbrado. Sin obligaciones esta noche. En los días siguientes intentaremos divertirnos lo que podamos. A pesar del calor que nos anuncian. A pesar de las amenazas de elecciones en Navidad, otra vez, si Rajoy no consigue la investidura cuya sesión primera en el Congreso será el día 30. Podían haberla adelantado una semana, evitando así la votación con turrones y polvorones, villancicos y belenes (si pasan los dos meses desde la primera votación sin salir nadie elegido), de haber querido. Pero así no podrían culpar al PSOE de esa estrámbotica jornada electoral. Otra forma de presionar, ésta de Rajoy y Rivera. Bueno, eso ya se verá. Ahora toca feria, ya comentaremos estas "jugadas" y otros asuntos de actualidad entre copas de fino o manzanilla, cervezas varias y tapas tradicionales, en los quioscos, pues las casetas son escasas (al menos hay dos este año). Que tiempo hay para relajarse, antes de volver a la cotidiana labor el próximo lunes (los que se queden, los que nos quedemos, por no irnos a la playa el fin de semana, como hacen muchos que se quejan de la feria... y no la frecuentan). El ayuntamiento continua ofreciéndonos música en el paseo, con actuaciones varias. Os dejo el cartel, para que sepáis de ellas. Yo me voy a la ducha, que podamos salir pronto y volver a una hora prudente. Ya llegará el fin de semana. ¡Y que no nos quiten la feria!

lunes, 15 de agosto de 2016

Carnaval político


Muchos están viendo en estos días de tanta confusión, con las conversaciones, presuntas negociaciones, propuestas de pactos e imposición de condiciones para negociar, la posibilidad de disponer de gobierno en próximas fechas, sin repetición de elecciones, una especie de carnaval, donde quienes se ponían el traje de solemnidad para decir una cosa, ahora se visten de otro modo y comunican algo diferente, incluso lo contrario, sin perder la compostura. Eso era algo habitual cuando las promesas electorales se quedaban en papel mojado, al llegar al gobierno. Ahora, que no hay gobierno (o solo en funciones, mejor dicho), los quiebros, requiebros, serenatas, caretas, disfraces y máscaras, parecen que pululan por toda suerte de lugares públicos, donde tener presencia nuestros políticos. Un carnaval. Eso me recordó el escaparate que vi en una tienda de disfraces de Bilbao, hace unos días. Un disfraz de preso, con grandes grilletes y cadenas, en un maniquí que sostiene la careta de... Mariano Rajoy. Y una banda con la leyenda: "La has cagao". Que cada cual saque sus conclusiones. Y que siga la fiesta.

miércoles, 27 de julio de 2016

¿Pokémon go? no, Pokémon "gob", la solución a la crisis política actual










Ya que está causando furor el juego de Pokémon go, pongamos de moda el "Pokémon gob" (Pokémon gobierno). Así pronto tendremos jefe de gobierno. ¡Pikachu presidente!

sábado, 25 de junio de 2016

Jornada de reflexión, en segunda vuelta


Aquí nos vemos, tras seis meses, de nuevo reflexionando en plena canícula veraniega. De las encuestas no me fío, pero, por si acaso, pensadlo... y que no os pase lo que a muchos británicos. No os vayáis a arrepentir después de votar. Que el lunes ya no tiene remedio... y así nos encotramos.


jueves, 25 de febrero de 2016

Pactos y no pactos


Esta tarde, mientras estaba en la cocina, sonaba de fondo la voz de Belén Esteban en la televisión. La voz en grito, pues es la costumbre de esta señora y los demás "contertulios" de los programas de Telecinco donde participan (casi a todas horas del día, por cierto). El griterío es lo normal, ya que de alguna forma tienen que concitar la atención de la gente, pues de argumentos no andan precisamente muy sobrados. Pues bien, cuando alzó la voz la "princesa del pueblo" una sonora ovación de aprobación sonó entre el público asistente. Entonces pensé: "así está España". 

Viene esto a cuento de las negociaciones entre los diferentes partidos para conseguir pactos de gobierno, de investidura, de legislatura... o lo que sea. Mucho griterío en los medios de comunicación, incluida internet con sus "redes sociales", pero ninguna voluntad de llegar a acuerdos que consigan un gobierno mínimamente estable. 

Al alcanzar un pacto el PSOE con Ciudadanos, el resto de los (presuntos) aspirantes  a pactar a cuatro bandas (Podemos, IU y los demás) se han lanzado al cuello de los pactistas. Han llegado a sacar trapos sucios del pasado (por ejemplo, las declaraciones mutuas de los dos partidos de pacto, descalificatorias), cuando ellos también han descalificado al PSOE, con el que supuestamente querían pactar, en la misma campaña electoral pasada, e incluso después, pues las redes sociales siguieron siendo campo de batalla contra el partido de Sánchez, sin un día de tregua siquiera. ¿Qué voluntad de pactos podía ver nadie cuando te estaban atacando con saña cada hora del día, por ejemplo diciendo que el PSOE era la derecha? ¿Y qué sentido tenía querer pactar con esa "derecha disfrazada" y luego sentirse como la amante despechada en el último momento antes de la boda? Paparruchas, o mejor, griterío al estilo "Sálvame" para seguir buscando el aplauso fácil del público.

Ayer la "Secta" (la Sexta TV) lanzaba su campaña contra el PSOE y Ciudadanos, dando altavoz a los que decían que el pacto era un fracaso porque los números no sirven para conseguir el gobierno, y sin leer siquiera el contenido del pacto. Destacando tanto a Podemos, como al PP (aliados por la confluencia de intereses en este momento). Y tienen razón los que se fijan en la aritmética. Pero olvidan que los números son tercos. El PSOE (89 diputados) más Ciudadanos (40) suman 129 votos, lejos de la mayoría absoluta del Congreso (176). Pero el PSOE, más Podemos (65 diputados), más IU (2), más Compromís (4), son 160. Y tampoco se consigue esa mayoría. Así que ambas posibles coaliciones o pactos de investidura o de gobierno, estaban abocados al fracaso. Digan lo que digan. ¿O es que pensaban que los independentistas se iban a sumar sin conseguir la promesa de trocear España? Hay tantos intereses encontrados que es difícil llegar a un punto de encuentro, aunque eso fuese posible, como nos demuestra la historia. Recordemos lo que hacían los italianos tras la Segunda Guerra mundial: para evitar que el partido comunista se hiciese con el poder se aliaban partidos de muy diferente pelaje, formando distintas coaliciones de gobierno. Ese era su interés común y lo ponían por encima de todo. Y lo consiguieron, impidiendo que gobernase el PCI, llegando hasta su disolución, tras la caída del Muro de Berlín. Quienes quisieran cambiar las cosas, impidiendo que el PP volviese a formar gobierno, lo tendrían fácil buscando el interés común. Pero los intereses particulares han primado. Esto es España y no Italia.

Mucho griterío, mucha pose de dignidad atacada o de dama ofendida, pero todo fuegos artificiales. Ya se sabía que, tanto PP como Podemos, quieren nuevas elecciones, pues confían en mejorar resultados. Y no se cortan en decirlo... aunque también digan lo contrario. Como pasa en el dichoso programa donde salen (y gritan) Belén Esteban y su coro de "vips". Me temo que ese será el resultado de todo esto: fracasos en la votaciones de investidura, y en junio elecciones. El griterío, mientras tanto, seguirá, con los actores y actrices de la comedia del nuevo "Sálvame" en escena. Y los problemas de la ciudadanía olvidados en un cajón. 

viernes, 4 de diciembre de 2015

La foto del viernes: la estatua de Adolfo Suárez


La campaña electoral ha empezado. Las de las elecciones generales del día 20. Aunque nos parezca mentira, pues llevamos de pre-campaña desde que acabó la campaña electoral anterior, la de las elecciones en Cataluña. Como estábamos de campaña o pre-campaña desde que acabó la de las elecciones municipales y autonómicas. Y también desde que acabó la de las elecciones andaluzas. Y... bueno, como llevamos este año electoral que pronto llegará a su fin, aunque no lo parezca. Así que todos los políticos se han lanzado al ritual de la cartelería, los mítines, las sonrisas, etc. Mariano Rajoy se ha sacado una foto con la estatua de Adolfo Suárez que está en Ávila. Nos dicen que es porque no quiere que Albert Rivera, el de Ciudadanos, se apropie de la figura del presidente fallecido. Que él es el heredero del primer presidente constitucional tras la muerte de Franco. Es curioso que ambos líderes políticos se refieran a un personaje del pasado, cuando nos venden un futuro, presuntamente, mejor. Uno porque ya tuvo al hijo de Suárez como candidato de su partido en las elecciones autonómicas de Catilla-La Mancha. El otro porque promete una segunda transición (como, por cierto, ya prometió, y no cumplió, Aznar). No pensarán que sus propuestas sean lo suficientemente atractivas por sí mismas para conseguir el voto ciudadano. Pero hacerse una foto con una escultura lo hace cualquiera, yo mismo me la hice con la de Suárez en Ávila el pasado verano... y no me considero ni heredero del ex-presidente, ni protagonista de ningún cambio (presuntamente) novedoso. Mejor que se esfuercen en ofrecer soluciones eficaces y justas para nuestros problemas y se olviden del pasado. Que dejen a la Historia en paz.