Mostrando entradas con la etiqueta Arenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arenas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Manuel Monereo: el objetivo prioritario es destruir política, cultural y moralmente al PSOE


No me sorprende. Hoy se ha sabido que Podemos llevará de número uno en su candidatura por Córdoba a las próximas elecciones generales a Manuel Monereo, uno de los referentes más próximos de Pablo Iglesias, al que considera padre ideológico. Lo ha anunciado el mismo Iglesias en twitter.


De nuevo otro dedazo y de un cunero. El mandamás de Podemos coloca a uno de los suyos sin consultar a los famosos círculos locales. En las pasadas elecciones impuso a la sevillana Marta Domínguez, cuando los militantes de este partido en Córdoba habían votado mayoritariamente por Antonio Manuel Rodríguez, miembro de la plataforma ciudadana en defensa de la titularidad pública de la mezquita cordobesa. De nuevo los vicios de la nueva política que le emparentan con la vieja. Imposición de la cúpula. Y, para colmo, otro cunero, es decir, alguien que no pertenece a la provincia donde se va a presentar. Monereo es de Jaén y lleva casi toda su vida en Madrid. Menudo papelón ha hecho el parlamentario David Moscoso cuando ayer pidió a Iglesias que fuese generoso, humilde y tuviese sentido de la responsabilidad, eligiendo un candidato de Córdoba, porque, si no, "sería un insulto y una agresión a los cordobeses", y ahora alabando el dedazo. Nada nuevo bajo el sol.


El único vínculo de Monereo con Córdoba es haber sido uno de los lugartenientes de Julio Anguita en los años 90, los años de la Pinza. La que ejercieron el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, conjuntamente con el coordinador de IU andaluz, Luis Carlos Rejón, ambos aparentemente retirados del escenario de Andalucía, ya que el primero, incombustible, ejerce en Madrid, y el segundo reapareció hace poco como candidato de Podemos (¡oh, casualidad!) a las elecciones generales pasadas por Sevilla (otro cunero, es de Baena, Córdoba). 


La misma pinza que protagonizaron Julio Anguita y José María Aznar en aquellos tiempos en que era imprescindible derribar a Felipe González del gobierno. Un "matrimonio político" que duró tiempo, aunque luego se separase, por eso de un quítame esa pajas ideológico, propio del fundamentalismo y el dogmatismo del llamado "califa rojo". Pero de cuyos frutos (la derrota de Felipe en 1996) quedó una inquebrantable amistad, que han cultivado luego reiteradamente, hasta en sus aficiones.


Pues bien, en aquellos tiempos del acoso y derribo del "felipismo" Manuel Monereo era uno de los dirigentes de IU más aguerridos, llegando a soltar en 1995 una frase que puso en evidencia el objetivo de IU (y del PCE, que la mangoneaba) y de aquella estrategia de "rodear por izquierda y derecha" al enemigo común, el PSOE. Este señor dijo que el objetivo prioritario de la coalición de izquierda era "destruir política, cultural y moralmente al PSOE". Javier Pradera, el columnista de El País, se lo reprochó en un artículo, y Monereo quiso desmentir esas intenciones en una carta al director. Desmentido hipócrita y manipulador, pues confesaba que había dicho eso, aunque acusaba al periodista de tergiversar sus palabras. Típico truco del pillado in fraganti. Lástima que muchos, entre otros un servidor, viésemos sus declaraciones para la televisión. Y su frase no se me ha olvidado. Toda un declaración de principios.


Pablo Iglesias, con esta designación, hace suya la frase, y con ello demuestra lo que muchos nos temíamos: que el objetivo real de Podemos es el mismo que tenía IU con el "Califa" al frente: acabar con el PSOE. Eso de acabar con la derecha y el neoliberalismo quedará para otro día. O para otro siglo, si es que algún día se acuerdan, como le ha pasado a Anguita. Nada nuevo bajo el sol.

viernes, 19 de febrero de 2016

La foto del viernes: El Algarrobico


En 2007 publiqué una entrada, titulada La cabra siempre tira al monte, donde comentaba la presencia de Javier Arenas en las listas de Almería (a pesar de no ser de allí). Esta provincia se ha convertido en un feudo del PP y casi todo está gobernado por ese partido. Eso se ha notado en el auge urbanístico, además del de la agricultura. Mostraba entonces un foto de la playa de Aguadulce, barrio de Roquetas de Mar, donde había pasado mis vacaciones. En la imagen se veía la construcción de un gran hotel aprovechando la ladera de un monte. Una burrada contra el espacio natural. Algo similar a lo que ha ocurrido en otras partes de Almería, como es el caso del hotel El Algarrobico, situado en una ladera del Parque Natural del Cabo de Gata. Tras 11 años de protestas ecologistas y conflicto judicial, con sentencias contradictorias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el Tribunal Supremo acaba de sentenciar que la construcción es ilegal, al situarse en terreno no urbanizable. Hay que demoler este desaguisado. Responsable no es solo el PP, con la reforma de la Lay de Costas y su desmesurado afán urbanístico en la zona, sino el PSOE, con la Junta de Andalucía favoreciendo la construcción, primero, y luego partidaria de demoler, y el ayuntamiento de Carboneras, que impulsó la construcción solo viendo los numerosos puestos de trabajo a crear. No todo vale, hay que respetar el medio ambiente. Y me alegro de la victoria de Greenpeace.

martes, 11 de febrero de 2014

Rajoy impone al PP de Andalucía su nuevo presidente


And the winner is.... ¡Juan Manuel Moreno Bonilla!, el actual Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (pasmado me deja semejante denominación para el cargo). Un perfecto desconocido, hasta ahora. Según nos cuentan es graduado en "Protocolo y Organización de Eventos", por una universidad privada (of course), como buen "nieto de jornalero". Claro, alguien con un "curriculum de nivel", para competir con el "huracán" Susana Díaz. Es decir, alguien que, como ella, solo ha desarrollado una carrera profesional dentro de la política con dedicación exclusiva. ¡Con las críticas que recibió la socialista sevillana! Y ahora los "azotes del susanismo" se baten en alabanzas del nuevo líder de los populares andaluces... incluso antes de ser elegido (¿lo dudáis?) en el congreso que se celebrará en marzo. Todavía resuenan en nuestro oídos las críticas a Griñán, la misma Susana y sobre el método del "teatro de las primarias" o el "dedazo a la búlgara" que algunos hicieron. ¿Y de este dedazo de Rajoy, qué? ¿Criticarán el método de designación del futuro presidente? ¿Criticarán su dedicación absoluta a la política, su falta de experiencia en la vida privada, como hicieron con Díaz? Me relamo de gusto pensando en el contenido de las columnas de los medios "oficiales".


Esta designación digital viene tras la bronca monumental ocurrida en días pasados cuando Javier Arenas maniobró, desde su "retiro dorado" en Madrid, para impedir que el candidato de Maria Dolores de Cospedal (José Luis Sanz) fuese nombrado. Rajoy se ha inclinado por dar la razón a Arenas, en su guerra larvada (ya no tanto) con Cospedal. Seguro que el caso de corrupción que investiga la policía en el ayuntamiento de Tomares (gobernado por Sanz) tiene algo que ver, también. Lo cierto es que los que predican los procedimientos democráticos (y critican los de los demás) y los que presumen de avales solventes en sus trayectorias, una vez más han dado muestras de preferir lo contrario. Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces.


El dedazo se ha impuesto, y a favor de un "miembro del aparato", una persona criada bajo las faldas del poder interno del partido, un dócil peón de la vieja guardia. Como yo ya me mostré reacio a aceptar lo que pasó en el PSOE de Andalucía, nadie me podrá reprochar que me meta con lo que ocurre en casa ajena. Pues, como era de temer, sigue sin haber nada nuevo bajo Sol, ni bajo este Sol de Andalucía. Deseando estoy de leer las opiniones de Marhuenda y la restante "prensa amiga". (¡Qué líder tenemos, resolviendo problemas, rediós!)

miércoles, 4 de diciembre de 2013

4 de diciembre


El Día de Andalucía es el 28 de Febrero, fecha que conmemora el referéndum de la autonomía por la vía del artículo 151 de la Constitución, que tuvo lugar en 1980. Como ya dije hace tiempo, con motivo del 30 aniversario, fue la primera vez que pude ejercer mi derecho al voto. Eso es lo que se aprobó posteriormente a esa convocatoria ciudadana y eso es lo que recoge el apartado 4 del artículo 3 del Estatuto de Autonomía de Andalucía vigente. 

Sin embargo, los primeros "días de Andalucía" se celebraron el 4 de diciembre. Así, una marea humana de más de dos millones de andaluces y andaluzas salieron a las calles de nuestra tierra para pedir autonomía el 4 de diciembre de 1977. Una fecha histórica y trágica, al mismo tiempo, pues hubo que lamentar la muerte de uno de los manifestantes en Málaga, Manuel José García Caparrós, que fue tiroteado por la policía cuando intentaba colocar la enseña blanca y verde en la Diputación Provincial malagueña. Todavía la fuerza de la extrema derecha en los aparatos del poder era muy fuerte, y no se veía bien que Andalucía se sumara al autonomismo que propugnaban otras comunidades, como Cataluña, Euskadi y Galicia. 


Para los nacionalistas el 4 de diciembre sigue siendo un "día de Andalucía" a conmemorar, a pesar del consenso de las fuerzas políticas y el Estatuto. Tal vez porque nunca han digerido su posición marginal en el proceso autonómico, que quisieron capitalizar pactando con UCD, y posteriormente. Pero ya no es considerada esta fecha una festividad por la inmensa mayoría de la población, ni por las instituciones andaluzas. Tras el 28F, la inmensa mayoría acogió esta fecha como símbolo de la identidad andaluza. 

En Córdoba eso ocurrió antes, incluso, llegando a celebrarse la última manifestación el domingo más cercano al 4 de diciembre de 1979. Muchos habitantes de la provincia nos desplazamos a la capital cordobesa para asistir a la manifestación que se celebraba allí, como en las demás capitales provinciales. Los ayuntamientos salidos de las recién estrenadas elecciones municipales democráticas de abril de ese mismo año participaron con alegría colaborando en los desplazamientos. Además, la marcha atrás de UCD, que abandonó la idea de conseguir la autonomía por la vía del artículo 151 de la Constitución, para reconducirla por la "vía lenta" del artículo 143, provocó el enfado generalizado de los andaluces, lo que contribuyó a lanzar más gente a la calle exigiendo el cumplimiento de los compromisos y el acceso a la autonomía por la "vía rápida". En Córdoba fuimos muchos los integrantes de la manifestación, que se convirtió en una sonora protesta al paso por la calle Ronda de los Tejares, donde se situaba la sede provincial del partido entonces gobernante en España. Pero, al llegar al final de la marcha, en la Plaza de las Tendillas, una sorpresa nos esperaba. Miembros del partido Fuerza Nueva (que tenia su sede en la próxima calle Gondomar) y otros activistas de extrema derecha nos salieron al frente atacando la manifestación con palos, navaja, cadenas y hasta con una bandera franquista con punta de lanza. Hubo varios heridos que fueron evacuados y la manifestación terminó apresuradamente. El año siguiente, para evitar disturbios, ya no hubo manifestación. Y, como ya he dicho, el 28 de febrero de ese 1980 los andaluces arrancamos simbólicamente la autonomía que nos había sido primero prometida y consensuada, y luego negada. Así que el 4 de diciembre pasó ya a la Historia

Digan lo que digan algunos, el Día de Andalucía, es y será el 28 de febrero. 

viernes, 18 de octubre de 2013

La foto del viernes: cara a cara en el juzgado entre Cospedal y Bárcenas

(Foto del El País)

"Yo entregué en mano el dinero a Cospedal". Eso fue en "la sede [del PP] de Génova" y en "su despacho en el Senado". Estas palabras ha pronunciado Luis Bárcenas, anterior tesorero del PP en el juicio por la demanda que le interpuso la Secretaria General de su "antiguo" partido, por lesionar su honor al decir que ella también había cobrado en negro en los famosos sobres. También ha ratificado la veracidad de las famosas "cuentas" que se publicaron en la prensa, y que él era su autor. La imagen de semejante declaraciones judiciales son un compendio de lo ocurrido en estos meses de zozobra popular. Cospedal sonriendo cínica. Bárcenas atacando con serenidad, y hasta elegancia, a su antiguo partido, por haberle dejado tirado. El televisor de plasma, uno similar al que usó Mariano Rajoy, como intermediario entre los dos y el tribunal, pues Bárcenas ha declarado desde la cárcel. Cospedal quería lavar su imagen y ha conseguido todo lo contrario: que le acusen en sede judicial, con el apoyo de los famosos "papeles", que han dejado de ser una mera sospecha, un posible montaje, para convertirse en dolorosa realidad de lo ocurrido durante años en el partido del gobierno. Muchos cobraban sobresueldos y además muchos en negro, cosa de la que se encargaba el encarcelado televisado. ¿Era ésa la única cosa cierta a la que se refería Rajoy? La similitud de la imagen de Bárcenas con la suya en aquella cobarde "rueda de prensa" sin preguntas y sin presencia real arrojan más sospechas sobre él y su partido. Para colmo, Cospedal ha retirado la demanda contra El País, el periódico que publico la contabilidad B del PP, según Bárcenas. Como han hecho los restantes demandantes. No tienen nada que hacer desde el punto de vista del honor. Con su estrategia se han perjudicado, al dar voz al tesorero. Ahora tocan las pruebas, las defensas, los argumentos jurídicos, la verdad en el juzgado. Cada vez se estrecha más el cerco a la dirección popular. Estaremos atentos.

viernes, 4 de octubre de 2013

La foto del viernes: la sentencia del Caso Malaya


Hoy se ha conocido la sentencia del Caso Malaya, el caso de corrupción municipal más grande de los últimos tiempos. El resultado de la "gestión" de aquel famoso Jesús Gil y sus secuaces en Marbella. En abril ya conocimos uno de las ramas de este frondoso árbol de corrupción cuando fue condenada la tonadillera Isabel Pantoja. Estremecimiento nacional. Como ya han sido "taladas" otras ramas después de tantos años de juicios sobre la podredumbre marbellí, disfrazada de glamour y lujo faraónico y oriental.  Este era el tronco de la hedionda planta, que hundía sus raíces en otras zonas del territorio nacional. Algo esperado. Sin embargo el resultado es decepcionante. De las penas pedidas por la Fiscalía se ha pasado a una rebaja considerable. La mitad. Parece que algunos tienen buena estrella, y que los seguidores del televisivo anterior presidente del Atlético de Madrid no van a cargar con todas las culpas de aquel lodazal y ese verdadero golpe de estado municipal, en el que se subvirtieron las instituciones locales en beneficio de empresas semi-privadas que secuestraron los servicios públicos para ponerlos al servicio de los mandamases y sus amiguetes empresarios, con los que hacían suculentos negocios saltándose la ley a la torera. Y tal y tal. Cómo me ha recordado esto al patrón de todo el chiringuito, a don Jesús. Y cómo me he acordado de los pactos que suscribió el susodicho con otro don, don Javier Arenas, con los que se repartieron el poder en la Costa del Sol, en tiempos de Aznar (qué foto más mona publiqué cuando lo de la Pantoja) para apoderarse de toda la zona y extenderse en toda Andalucía. Si es que a "los de siempre" les salen las cosas siempre bien. Y casi se van de rositas... (¡Ah, por cierto, lo de los EREs también un asco!. Esto para que "los de siempre" no me acusen de partidismo. ¿Está claro?).

viernes, 28 de junio de 2013

La foto del viernes: la boda de la hija de Aznar o el patio de Monipodio


Este viernes no hay solo una foto, hay varias. La ocasión lo merece. Todas reflejan escenas de un mismo evento. Un evento importante, un acontecimiento histórico de esos que nos acostumbraron a relatar en cada telediario de la televisión pública, allá por los tiempos en que José María Aznar señoreaba por estas castigadas tierras, convirtiendo a España en el vergel de ladrillos y economía financiera que después hemos conocido. El magno encuentro y singular espectáculo sin igual fue la boda de su hija Ana con un joven triunfador en política y negocios, Alejandro Agag. En ella se dieron cita lo más granado e importante del momento. Gente guapa, muy chic, triunfadores, arrogantes, poderosos, lo más megaguay de la alta sociedad. Hoy día, empero, muchos de ellos han caído en desgracia


Unos invitados, entonces desconocidos, uno con bismarckiano, germánico bigote. Otro con barba canosa y peinada melena engominda. Ambos luciendo palmito en la boda, sin oficio ni beneficio conocido. Eran unos de los que controlaban la red Gürtel, como se la conoció después por el apellido Correa del de la melena. La trama de mafiosos que ha sacado millonarios beneficios de la gestión del partido liderado por el padre de la novia. Y que al parecer pagaron parte de la boda. Después pisaron la cárcel


También lucieron sus mejores galas el matrimonio, entonces feliz y viajero, de la ministra de sanidad de Rajoy, Ana Mato, y otro de los mandamases del clan Gürtel, Jesús Sepúlveda. No fueron los únicos, hubo incluso algún imputado más. Pero esta semana otros dos de los invitados son los que acaparan toda la atención. El todopoderoso presidente italiano de entonces, Silvio Berlusconi, que ha sido condenado a siete años de cárcel y a inhabilitaión perpetua por el caso de la menor Ruby. Aquella famosa niña protagonista, con otras "velinas", de las fiestas "bunga bunga" del líder de la derecha italiana. Él también fue un invitado a la boda, como amigo del padre. Le vemos en la foto del comienzo, con el otro protagonista de la semana, Luis Bárcenas, que lleva un día en la prisión de Soto del Real, por riesgo de fuga, tras llevar su caso 4 años en la palestra. El ex-tesorero del PP, a quien le agradecieron su magnífica labor, cuando dimitió, aunque siguiese con despacho, chófer y sueldo del partido, como nos explicó de forma marxiana la secretaria general, Maria Dolores de Cospedal. Ellos también estuvieron en la boda. Gente importante.


La boda fue en 2002, en los tiempos de la mayoría absoluta de Aznar. Once años después del brillante espectáculo solo queda el recuerdo de algo que suena a novela picaresca. El Escorial convertido en el patio de Monipodio, el patio de los ladrones de la novela del genial Cervantes, Rinconete y Cortadillo. La España imperial se desnuda y quedan en evidencia sus miserias. ¡España va bien! Bien jodida, por los de siempre.

martes, 16 de abril de 2013

¡La Pantoja condenada!


¡Españoles, España se hunde! ¡Isabel Pantoja, la tonadillera de España (¡de EPPaña!), ha sido condenada! ¿Qué me dices? Ella tan importante, tan querida por los españoles de bien, tan artista, tan mimada, y le meten dos años de cárcel y algo más de un millón de euros de multa por blanqueo de capitales. Y pensar que el gobierno ha hecho una amnistía fiscal para blanquear, bien blanquitos, millones de euros, de la que se han beneficiado algunos amiguetes. Menos mal que la Justicia ha sido buena con la Pantoja, porque la justicia es buena con los patriotas, y solo le han condenado a esos 24 meses, que se quedarán en nada, porque, repito, La Pantonja, la tonadillera ¡de Essshhhpaña! seguro que se portará bien, como una buena española, se irá a la Feria de Abril y luego a peregrinar al Rocio, donde se encontrará con otra buena española, católica, apostólica y romana, o románica, como ella, la Ministra de Empleo (es un decir), también devota de la Virgen del Rocío, Doña Fátima Báñez. Seguro que ésta le consolará en su carriola, mientras los romeros le cantan. Y ya no tendrá que cumplir condena. 


O hasta la indulta el señor Gallardón, tan dado a perdonar condenas de buenos patriotas españoles. Total, quienes sí se merecen ir a la cárcel son esas malas españolas que abortan sin cesar, por deporte, y para las que Rouco Varela ya pide que caiga sobre ellas la espada de la justicia, demostrando que ha perdido la paciencia con Rajoy y su gobierno de cobardes, que no cumplen sus promesas para con la Santa Madre Iglesia. Pero no desesperemos, señores cardenales, que el ministro ya ha dicho que esto va a cambiar. Y lo mismo el que la Pantoja, la tonadillera de España, ¡de Eppaña!, se libre de estar entre rejas es una prueba de que esto está cambiando y vamos por el buen camino. Ya se ven los "brotes verdes": la Pantoja se libra de la cárcel, Urdangarín se puede ir al extranjero y no pasa nada, la Infanta Cristina, su señora, se libra de declarar, por obra y gracia de la Fiscalía (¡amén!), Gallardón dice que abortar en nuestro país será más difícil que en tiempos de Franco.... Los nuestros están a salvo y las esencias históricas de la patria, también. 


Como pasó en otros tiempos, donde el antecesor de Rajoy en España (¡Eppaña!) ya pactó con el antecesor de Julián Muñoz en Marbella, y se repartieron la Mancomunidad y la Diputación de Málaga, para quitársela a los rojos y de paso hacer algunos clubes financieros inmobiliarios, y otros negocios, y "tal y tal"... Tranquilos, que no cunda el pánico. Esto funciona. ¡Eppaña va bien!

sábado, 16 de marzo de 2013

Los borrachos


El Gobierno cree que el rescate a Chipre "no es extrapolable" a España. Fuentes del Ministerio de Economía señalan que en absoluto se puede hablar de "corralito".

Carlos Floriano: "Somo el partido más transparente que hay en España". 

El Ministro de Industria, José Manuel Soria: "España está mejor que hace un año y está en el camino adecuado". El Ministro ve "señales positivas" en la economía española.

Javier Arenas: "Que nadie nos quite la bandera de la regeneración democrática". "Hay tiempo para aplicar el programa electoral y ganar la confianza de los ciudadanos". "Con eso y aplicando el programa electoral, le vamos a ganar a la crisis, al paro, y en las próximas elecciones tendremos más confianza porque, incluso ahora, todas las encuestas indican que el PP tiene más votos". 

¡Una copita más, amiguetes! Y que siga la fiesta. Total.

lunes, 11 de marzo de 2013

Pilar Manjón


Hoy se cumplen nueve años de los atentados terroristas del 11M. Y como entonces, seguimos divididos. Pilar Manjón, la presidenta de la Asociación de las víctimas de aquel brutal atentado, la Asociación 11M Afectados del Terrorismo, sigue siendo otra víctima más, pero la del odio de los que quisieron engañarnos en aquellos terribles días. Ya entonces no le reconocieron como "víctima del terrorismo", porque era de Comisiones Obreras, una roja, porque se estaba metiendo en un terreno que la extrema derecha consideraba y considera como de su propiedad privada. Así que sus enemigos crearon una asociación de "amigos" (no de víctimas) para acallar a la asociación de los afectados, que, para colmo, no se creyó la versión oficial, la del PP, gobernante entonces, que pretendía culpar a ETA de los atentados. 

Y seguimos igual. Durante este tiempo los "peones negros" se han dedicado a cuestionar los dos juicios, que habían esclarecido ya la cuestión, condenando a los responsables que todavía vivían. Todo para sembrar dudas y avalar con ellas la versión de Angel Acebes, la de que "ha sido ETA y el que diga lo contrario es un miserable". El PP ha vuelto ahora al gobierno, y, aunque prometieron a sus escuadrones de peones negros y demás ultras volver a abrir las investigaciones (una rotunda ilegalidad, por cierto) no lo han hecho, pero permiten que se diga que la verdad no se conoce. Es más, hoy Pilar Manjón ha denunciado en su acto, que no tenía, como era de esperar, el refrendo oficial, que las subvenciones a la Asociación de Víctimas ha disminuido un 28%, mientras que a la AVT se le ha aumentado un 18%. Una forma silenciosa de atacar a los que no comulgan con las ruedas de molino que impone la extrema derecha. Para colmo, los beneficiados de este gobierno le han criticado, diciendo que ha manipulado el acto en recuerdo de los atentados para "hablar de política". Como otros "amigos" han dicho que sus palabras han sido "un mitin político"Tremendo, eso lo dicen quienes salieron numerosos fines de semana de manifestación para llamar asesino a Zapatero y acusarle de complicidad con los etarras en sus discursos (a los que asistían destacados miembros del PP) . 

Está claro que quieren imponer su pensamiento único, hasta machacando a las víctimas reales. Creen que son suyas las víctimas e imponen su política totalitaria. Hoy más que nunca debemos seguir recordando a los que murieron ese 11 de marzo de 2004. Sin sectarismos. Y, por supuesto, también apoyarles, como a su portavoz, Pilar Manjón, frente a los ataques de esos otros que no los reconocen, que quieren disolverlos entre los suyos para silenciarlos y sacar rédito político de ello. Yo también denuncio los ataques a las víctimas. Mi solidaridad con las víctimas, mi solidaridad con Pilar Manjón. 

jueves, 17 de enero de 2013

La amnistía fiscal y el tesorero del PP


Ahora se entiende mejor. La amnistía fiscal del PP, la que el ministro Cristóbal Montoro llamó "regularización de rentas y activos" o "medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas", tenía varios objetivos. Pero la que no sospechábamos entonces, además de aflorar dinero negro, perdonando a los defraudadores, o hacer un favor a los especuladores financieros, era que el mismo PP o sus dirigentes se iban a beneficiar de ello. El que fue tesorero y gerente del PP, al menos, dice que se ha beneficiado. El señor Bárcenas, imputado por el caso Gürtel, al que descubrieron cuentas en Suiza ayer, a través de su abogado, ha dicho que parte de esos 22 millones de euros evadidos fue "regularizadaa través de esta amnistía fiscal gubernamental. Es decir, que están libres de polvo y paja, tras pasar por caja, con las excepcionales condiciones que ideó el gobierno de Rajoy. Yo me lo guiso, yo me lo como, piensan muchos de este caso. El PP y la Agencia Tributaria desmienten a Bárcenas. ¿Por qué? Si él dice que ese dinero es fruto de su actividad empresarial, como la de muchos otros "amnistiados" ¿por qué ese interés en el antiguo partido del señor Bárcenas (como se empeñan en recordarnos todos los que hablan en nombre del partido gobernante, como si este hombre hubiese sido un simple empleado de la sede nacional) en desmentirle? A fin de cuentas no ha hecho otra cosa que lo que le ha permitido la norma gubernamental. Su relación con los manejos y la financiación del partido hace, sin embargo, sospechar lo peor. Y la dichosa amnistía fiscal cobra "más sentido".

Esto apesta cada día más. Cada vez que se conocen más detalles y la cosa empeora. Como decía en el post anterior, la imagen de la política está ensuciándose peligrosamente, con estos precedentes. Y encima no se hace nada para enmendarlo. Esto da una sensación indignante, sobre todo cuando de este hombre se dijeron en otro tiempo maravillas. Recordemos, por ejemplo, las palabras de Javier Arenas, cuando se supo la imputación de Luis Bárcernas: "ha hecho un trabajo extraordinario durante muchísimos años en el Partido Popular". Pues, menudo "trabajo". Vean.


Por cierto, como recordé ayer, la secretaria general del PP, durante la campaña para las recientes elecciones en Cataluña, en relación a las informaciones sobre cuentas en Suiza del candidato de CiU, Artur Mas, dijo que "¿Vosotros os imagináis que de un presidente o presidenta del Partido Popular se hubiera sabido que ellos, algún familiar o sus predecesores del mismo partido tienen dinero fuera, lo han evadido, se han quedado con dinero que no era de ellos y que se hablara de cuentas corrientes en Suiza?" "¿A que yo ya habría tenido que dimitir?". Pues ya ha pasado más de un día, tras conocerse el caso del tesorero popular, con cuentas en Suiza, y María Dolores de Cospedal sigue en el cargo. Eso es tener palabra, si señor.

lunes, 11 de junio de 2012

Javier Arenas se corta la coleta


Acabamos de enterarnos de que el famoso diestro de Olvera se retira del puesto de Presidente del PP de Andalucía. No se va a presentar a la elección en el congreso que celebrará (es un decir) su partido el próximo mes de julio. Ya adelantamos su posible retirada de los cosos tras su victoria pírrica del mes de marzo en las elecciones andaluzas. Victoria que no le supuso el acceso a la presidencia de la Junta de Andalucía, con lo que sumaba ya 4 intentos por salir por la puerta grande del "toreo andaluz". La crisis no le benefició, como esperaba, al no obtener la mayoría absoluta que presagiaban las encuestas. Rajoy y sus recortes y retrocesos asustó al electorado, aunque estuviese cansado de 30 años de gobierno socialista.

Cuentan en los mentideros sevillanos que el diestro andaba cabizbajo, triste, y cansado de repetir la misma cantinela contra el señor Griñán. Que no le entusiasmaba defender los recortes de su compañero Rajoy, atacando los planes de la Junta, gobernada por la coalición IU-PSOE, porque aquí nadie se cree que las  penurias que vamos a pasar sean responsabilidades solo de Griñán. Nada más empezar la legislatura se volvió al Senado, a refugiarse en Madrid, en compañía de su fiel mozo de espadas, Antonio Sanz, que también ha anunciado su retirada de la secretaría general del PP andaluz. De pronto, el "niño Arenas" ha pasado a ser el "viejo Arenas". Las canas no le convierten en un "señor interesante", y el bronceado permanente, además, le dan un toque de viejo campesino ajado por el sol, que le echa una tonelada de años encima, con lo que no podrá concitar el entusiasmo del electorado joven, con el que contaba para cortar orejas y rabo. 

Javier Arenas, como algunos toreros ya demasiado mayores, que no triunfan en las plazas, y dan pena por lo patético de sus faenas, anuncia que se va, que se corta la coleta, como se dice en el argot taurino. Pues que descanse...que cargos para seguir viviendo de la cosa pública no le faltan.

lunes, 21 de mayo de 2012

Esperanza y el déficit oculto



Mira que lo advertí, que el déficit real lo sabían en el PP porque ellos son los culpables al gobernar la mayoría de las comunidades autónomas. Que no era porque Zapatero engañara. El Consejo de Política Fiscal y Financiera lo ha ratificado. Tenía el gobierno un plan: cargar la culpa a Andalucía, pero comprobaron que lo declarado por ésta coincidía con la realidad. Y eso que antes, durante y después de la campaña electoral de las pasadas elecciones se emplearon a fondo en cuestionar la política financiera de la Junta, Javier Arenas el primero (y ahora se ha callado sospechosamente). Iban a cargar el mochuelo a Andalucía y los catalanes se dieron cuenta y forzaron al gobierno a no castigarnos. Todo para que no se dieran cuenta del pufo. El que tenían ellos escondido. Así que se cargaron a otra comunidad que pronto será gobernada por el PSOE, y que no consigue el PP: Asturias. Al País Vasco no merecía la pena hundir ya: el PP, que apoya al gobierno del PSOE allí, ya ha decidido cargarse el gobierno. Prefieren una alianza de los amigos de ETA con otros nacionalistas gobernando allí, antes de que una comunidad autónoma más ponga en cuestión el plan del PP de cargarse el Estado del Bienestar, a costa de la crisis.


Con lo que no contaban es que se leyeran los informes de cada gobierno autónomo. Se creen a pie juntillas sus mentiras y confían en que los demás les seguirán sin rechistar, hagan lo que hagan. Pero alguien se dio cuenta de que algunas comunidades habían engañado con sus cifras de déficit público recien enviadas a Europa en marzo. Y las principales, eran gobernadas por el PP. Algunas ¡desde hace más de 17 años! como es el caso de Castilla y Leon, Valencia y Madrid. Ya no vale el timo de la herencia recibida. Quienes presumieron de buena gestión para obtener mayorías aplastantes en sus parlamentos engañaron e hicieron trampas, guaradando millones de euros en facturas sin pagar en sus cajones. Lo mismo de lo que acusaban a otros del PSOE. Ahora resulta que hay 4000 millones de euros más de déficit público, hasta llegar al 8,9 respecto al PIB, cuatro décimas más de la declarada por Rajoy, y el PP está en el meollo del desastre y de la mentira. Madrid, por ejemplo, declaró la mitad del déficit real. Una muestra de "transparencia para ganar la confianza" de las instituciones y los mercados. Mentiras, trampas en las cifras, manipulación....¿Quién se ha quedado esta vez con el dinero, señores del PP? ¿Donde está la trampa? Vamos, como le gusta decir a Esperanza Aguirre, cuando habla de los demás, claro, que los han pillado con el carrito de los helados. Y Esperanza Aguirre, la que atacaba con chulería a otros es culpable por acción u omisión del embuste en las cifras. Dicen que el actual Secretario de Estado de Administración Pública tiene algo que ver con esto, tras su paso por la Consejería de Economía de la Comunidad. Sí, el señor Beteta, que se habrá atragantado con los cafelitos o leyendo el periódico, en lugar de permitírselo a los funcionarios, y no se habrá dado cuenta de lo llenos que estaban los cajones de facturas sin pagar. Claro que, con lo que manda Espe y lo que le gusta presumir de ello, seguro que esta trampa no se ha podido hacer sin ella saberlo. Así que... Esperanza, dimite, que te "han pillao con el carrito del helao".



viernes, 4 de mayo de 2012

La foto del viernes: Griñán elegido presidente de la Junta de Andalucía


Pepe Griñán fue elegido ayer, en el debate de investidura en el parlamento, Presidente de la Junta de Andalucía, con los votos del PSOE y de la mayor parte de IU. Mañana tomará posesión del cargo y hará pública la composición del nuevo gobierno. Un gobierno donde, por primera vez en la Historia, habrá consejeros de IU. Y un programa común de las dos fuerzas políticas.

El pacto PSOE-IU es un acuerdo, no para repartirse sillones, sino  para hacer una política de izquierdas en nuestra comunidad, para salir de la crisis. El PP, aunque ganó las elecciones de marzo pasado, no obtuvo mayoría absoluta y vio así esfumarse la posibilidad de gobernar. Un posible acuerdo entre las dos fuerzas restantes, de izquierda, así lo preveía. La mayoría del pueblo andaluz votó a la izquierda: 1.523.465 votos del PSOE (39,52%) y 437.445 votos de IU (11,34%), frente a los 1.567.207 del PP (40,66%). Era lógico que, si había voluntad para ello, hubiese gobierno de izquierda. Sobre todo tal como está el patio, debido a las políticas de destrucción del estado del bienestar que está aplicando el PP en Madrid. Andalucía se convierte en un contrapeso a la poda neoliberal de recursos y derechos que está aplicando Rajoy. Una nota de color entre tanta marea azul. No era muy difícil ponerse de acuerdo. "Es tiempo de demostrar la capacidad para encarar el futuro con nuevas fórmulas y alternativas éticas y solventes que recuperen la confianza de nuestra sociedad en sí misma, que recuperen la esperanza de superar esta crisis sin dejar en el camino lo mejor de nuestros logros sociales." Así se expresa el acuerdo en su introducción. El reto es apasionante. Y pondrá a prueba la necesaria adaptación a la realidad de las dos formaciones firmantes del acuerdo.

La anécdota de ayer la protagonizó Sánchez Gordillo. Ya avisó de que no le gustaba este pacto. Fue uno de los propagandistas de la postura contraria a pactar con el PSOE, jaleada convenientemente por la extrema derecha, incluída la mediática, sobre todo la digital (internet, TDT, etc), deseosa de que fracasaran las negociaciones para permitir que Arenas gobernara, aunque fuese en minoría. Ayer emitió un voto nulo, alegando que "no se presentaba su candidato". Muchos se preguntaron a quién se refería como "su candidato". ¿Sería Javier Arenas? De un personaje como éste, que va dando lecciones de izquierdismo tercermundista y cuyo único programa es acabar con el PSOE, no me extrañaría. A fin de cuentas, habla mucho, pero se le olvidan a la hora de la verdad algunas cosas, como cuando se le olvidó que cobraba su sueldo de maestro y el de diputado a la vez. También se olvidó este "verdadero izquierdista" del resultado de la votación de las bases de IU, favorable al pacto de gobierno en un mayoría aplastante (un 84,93% a favor), y no lo acató al no votar lo pactado. A él solo le gustan las asambleas donde lleva a sus incondicionales para que salga lo que quiere, aunque se gaste una pasta en autobuses. Menudo demócrata de boquilla. Así que, lecciones de este hombre acepto pocas. Allá él, y veremos cómo termina con cuatro años por delante de legislatura, jugando a "mesías solitario".

Por ahora, un tiempo nuevo empieza a perfilarse en el horizonte. Bienvenido sea.

martes, 27 de marzo de 2012

Niño Arenas ¿se retira del toreo?


Hace unos días encontré por la red este cartel donde se comparaba a Javier Arenas con un torero. Aunque parezca del adversario, se lo colocaron en un acto organizado por los suyos, por su partido. Ya se sabe: hay amigos, enemigos y compañeros de partido, especies diferentes. En él nos lo ponen como el "eterno aspirante", y como un especialista del "toreo de salón". Es decir, el que se ejecuta cuando no se pone delante de un toro de verdad, haciendo todo tipo de suertes sin correr riesgo alguno, como ejecutando pasos de baile; vamos, que es bueno en el terreno fácil, no cuando llega la "hora de la verdad" (otra expresión muy taurina). Dicen que ha vuelto a su "etapa novilleril", por decisión propia, tras "torear" en Madrid. No es verdad, no se ha ido nunca. Siempre dominó el PP andaluz, aunque pernoctara algún tiempo en los hoteles madrileños con sus cuadrillas. Cuatro veces ha intentado triunfar en las plazas andaluzas y en todas sus ferias, pero aunque las conozca todas bien, como reza el cartel, ha vuelto a "pinchar en hueso a la hora de matar". Nunca ha cortado orejas, ni rabo. Y esta vez, en la plaza de la Junta de Andalucía, tras "cuatro toques de aviso" y con el toro "Griñán" devuelto a los corrales vivito y coleando, parece que él es el que va a salir del coso, y no precisamente en hombros y por la puerta grande, sino por la puerta de atrás. Tal vez las únicas "orejas" que aprecie sean las del apellido de su compañero Jaime Mayor, pues le siga pronto en algún destino europeo o similar, donde encontrar la retirada, tras "cortarse la coleta", y buscando una feliz jubilación política con la que disfrutar de su eterno bronceado, nunca obtenido "lidiando en los terrenos de sol". 

¿Se acuerdan del Platanito? Era yo niño y se contaba que El Platanito era torero valiente que iba a todas las plazas pidiendo una oportunidad. Algunas veces se la daban, pero, aunque el público le tenía simpatía por su arrojo y tesón, siempre terminaba cogido por el morlaco, revolcánose por el suelo, sin triunfo de ninguna clase. De "Niño Arenas", don Javier ha pasado a ser "El Platanito Arenas". Y de ahí puede terminar como "bombero torero". ¡Ahí queda eso!

lunes, 26 de marzo de 2012

El cambio andaluz...en calderilla


Ayer fue un día intenso y la noche no lo fue menos. El PP ganó las elecciones en Andalucía, como preveían las encuestas. Pero ganó sin mayoría absoluta, como no preveían las encuestas. Éstas tuvieron su doble efecto, el de anticipar lo que pensaba votar la gente, y el de modular ese pensamiento en función de sus intereses, no los de los estrategas políticos y mediáticos. Así quienes temían que el PP obtuviera una mayoría absolutísima en España, ganando también en Andalucía, tras treinta años de gobierno del PSOE, no le dieron satisfacción a Rajoy y su corte de aduladores mediáticos de extremo "centro". Ayer me comentaban "el pueblo es sabio, no puede permitir tanto gobierno del mismo partido en todas partes". Pocos meses de gobierno de Rajoy, aplicando recetas neoliberales, hasta con chulería, quitando derechos con la reforma laboral, subiendo impuestos a pesar de prometer bajarlos, dando un vuelco sin precedentes en el panorama social, político y hasta cultural, no provocan tanto entusiasmo ni entre sus recientes votantes, llegando a perder 400.000 votos desde el pasado 20N. En general la derrota del PSOE no ha sido tan fuerte como esperaban, solo poco más de un punto de diferencia. Y el ascenso de IU hace que la mayoría del parlamento salga con escaños a la izquierda. Un posible pacto, que ya intuían anoche (o sabrían tras conversaciones telefónicas), dejaría sin poder a los populares. IU tiene una oportunidad de no convertirse en cómplices de los autores de la reforma laboral. Andalucía no es Extremadura, y tal vez incluso cambie allí la cosa. La gente ha pedido claramente otro tipo de recetas contra la crisis.


Las caras de los asistentes al balcón de la sede del PP sevillano eran muy ilustrativas: Zoido, Sanz, Montoro, Tarno...el mismo Arenas. No tenían nada que celebrar. Rostros sombríos, miradas perdidas o líderes cabizbajos, dominaban, aunque la ministra de empleo (es un decir) intentara animarles con sonrisa forzada. Era la constatación de que no había nada que celebrar. Como tampoco celebraban nada los pocos asistentes a las puertas de su sede. Algo muy diferente de aquel 20N que ahora parece tan lejano. Y es que pusieron toda la carne en el asador, no solo para ganar, sino para arrasar con el "enemigo", para expulsar al PSOE de las instituciones y hasta de la Historia. Y no pudo ser. Javier Arenas, hoy, como dijo Felipe González en Córdoba el pasado viernes, en un mitin de campaña, vuelve a ser el eterno candidato. No aspira ya a ser gobierno, como se dedujo de sus palabras ayer en el balcón, solo tener la primera fuerza política del Parlamento. Él pidió y ofreció cambio "dorado" a los andaluces. Y Andalucía le dio el "cambio en calderilla". La edad de oro popular deberá seguir esparando unos años más. 


Esta semana también será intensa para Rajoy. Este fracaso en Andalucía y lo ocurrido en Asturias (ganó el PSOE, y si tiene el gobierno el PP es pactando con el díscolo Álvarez Cascos, el anterior enemigo a batir) le ponen en un difícil trance. La izquierda se puede envalentonar haciendo que la Huelga General del 29 no sea el fracaso que esperan. Y después vendrá el consejo de ministros de los Presupuestos. ¿Se atreverán a continuar en la misma línea después del severo toque de atención de los ciudadanos? Veremos.

jueves, 22 de marzo de 2012

martes, 20 de marzo de 2012

Jaume Matas, Mariano Rajoy y Javier Arenas, todo bien, gracias.


El exministro del Gobierno de Aznar, y antiguo presidente del Gobierno balear, por el PP, Jaume Matas, ha sido condenado a 6 años por fraude, falsedad en documento oficial y mercantil, prevaricación y malversación, y por tráfico de influencias, en el caso de corrupción llamado Palma Arena. Y pensar que hasta se manifestó contra la corrupción, cuando los demás se lo echaban en cara. Hace unos años Mariano Rajoy, en la campaña de las elecciones de 2004, dijo que quería un gobierno como el de Jaume Matas. Todo un ejemplo de buen hacer.

Hoy, el Presidente del Gobierno, guarda silencio con este escándalo, y tras esta condena de este destacado personaje en la historia de su partido, a quien alabó entonces. También el líder del "cambio andaluz", Javier Arenas, dijo que le parecía bien que su partido le hubiese pagado un sueldo a Matas, tras tener que dejar la política, y se negó a comentar su imputación al estar envuelto en estos escándalos de corrupción. 63.609 euros del ala, se llevó el expresidente balear del dinero del partido. Es cierto que era un ejemplo.

Javier Arenas sí opina reiteradamente sobre EREs y otros escándalos ajenos. Con el mismo cinismo que Matas, condena la corrupción. Pero quedó mudo antes, cuando imputaron a Matas, y también calla ahora sobre esta condena.  Esto es el cambio que promete el PP, andaluces.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Javier Arenas huyó del debate


"Voy a ser muy claro. Por activa y por pasiva, sí a todos los debates y esa es mi postura", eso dijo Javier Arenas diez días antes de que Canal Sur celebrase el primer debate de la campaña electoral para las elecciones al Parlamento de Andalucía... pero a éste, casualmente, no fue. Dijo después que fue porque le "habían echado", y también porque se tenía que haber celebrado en la sede del Parlamento. ¿Excusas? No puede ser. Él es persona devota y cumplidora. Hay quien insinúa que, como lo tiene todo ya ganado, es preferible esconderlo para que los votantes socialistas se queden en su casa el día de las elecciones y no se movilicen. 


¿Será verdad que quieren escoderlo? porque ha dicho, "por activa y por pasiva, sí a todos los debates". Véanle si no, como debate en esta foto, con el tomate, y con el pepino. Un debate de "altura y muy sustancioso" con líderes andaluces...de la gastronomía. 


O como también mide sus capacidades dialécticas con personajes tan "recomendables" (implicados en la trama Gürtel) como el antiguo tesorero del PP, Luis Bárcenas, el anterior alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda (ex de la ministra Ana Mato, la del jaguar "invisible") o el ex-diputado europeo Garardo Galeote. Otro debate con mucho "peloteo", capacidad técnica y necesario de un buen estado físico, como demuestra su bronceado permanente.  


¿Que no debate Arenas? Si hasta con las vacas y los terneros es capaz de demostrar sus dotes de mando. ¡Miren cómo "argumenta", biberón en mano! Las caras de los presentes garantizan las capacidades persuasivas del "líder campeón".


Para debates, por supuesto, éste tan conocido, celebrado con el limpiabotas del Hotel Palace. Menuda controversia se suscitó cuando el eterno aspirante a la presidencia de la Junta de Andalucía se puso a debatir las noticias del periódico que disfrutaba, mientras le dejaban como los chorros del oro sus zapatos. Lástima que no estuvieran la COPE, El Mundo, La Razón, el ABC, la radio de Losantos, Intereconomía y otros medios "amigos" para haberla retransmitido, como a él le gusta, en familia. 


Estos debates, y otros cuyo infinito número me impiden comentar ahora, está celebrando el líder "eternamente joven" del PP andaluz, para dar transparencia a la campaña electoral. Arenas, como demuestra este cartel publicitario, que viene al pelo por las coincidencias, es de buena familia, una persona cumplidora de su palabra, y, por tanto siempre debate. ¿Le creemos?


Lo que ocurre es que, al "pollo de buena familia", si siguen escondiéndolo sus estrategas electorales, le puede salir una vez más "el tiro por la culata", a pesar de las encuestas. Y de "pollo" (o mejor "pollopera") puede terminar pasando a "gallo pelado", como el Gallo de Morón, cacareando y sin plumas.  Así sea.

jueves, 1 de marzo de 2012

Javier Arenas, quien no te conozca que te compre


Menudo ejemplo, menudo candidato. Tres veces ha optado a la presidencia de la Junta de Andalucía. Y luego critica, por antiguos, a los demás. ¿Éste encarna el "cambio"? ¿Él acusa al PSOE de construir un "régimen"? ¿Y su "régimen" interno, donde nada ni nadie se mueve en el PP andaluz sin su aquiescencia desde la misma Transición, qué?


¿Este hombre, que lleva treinta años viviendo de la política, cuando empezó en aquella UCD, que se puso en contra de la autonomía de Andalucía en 1980, es la modernidad?



Pues que cambie él y nos deje en paz. Que ya lo tenemos muy calado.