Mostrando entradas con la etiqueta McCain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta McCain. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2013

Manuel López Cumplido, "Chacoque"


De porte aristocrático, alto, delgado, enjuto. Adornado por su bigote bien arreglado, siempre con sombrero, y el periódico debajo del brazo (ya sé, ya sé, ese de las tres letras, no por lo que decía, sino porque va cosido con una grapa, como me pedía mi padre que le comprara, para leerlo más cómodamente), con su caminar parsimonioso, así recuerdo a Manuel López Cumplido. Podría haber pasado por un lord inglés, o un hidalgo castellano, dispuesto siempre a "desfacer entuertos", cuando nos saludaba a nuestro paso, o le veíamos sentado, con aspecto elegante, mirándonos con la sabiduría que dan los años. Manuel, al que conocían por "Chacoque", quiso ser torero en su mocedad y llegó a ser becerrista. Se ganó la vida con el campo, la huerta, y era hermano de Rafaela, la de la miel, de la que hablé cuando escribí sobre la calle Manga de Gabán y otras del entorno de mi infancia, donde vivían en casa del "tío Manuel", como le conocía su familia.

Solterón de postín y de conversación caballeresca y educada, era cuidado espléndidamente por sus sobrinas Carmela, Chari y Pepi. Algo cascarrabias en los últimos años, cosa que se podía permitir a su avanzada edad, y por las numerosas operaciones que sufrió, ya que el corazón no le acompañaba en su exagerada vitalidad. Decía que la cadera que también le implantaron era de "un moro", cosa que demuestra que el mestizaje quirúrgico no es perjudicial para la salud, sino que funciona garantizando la longevidad. Vivió los últimos años desmintiendo a los médicos que pronosticaron su próximo final. Alguno de ellos puede que no le haya llegado a sobrevivir. 

Pero ayer, a los 97 años, el tío Manuel, al que sus sobrinas y sobrinas-nietas llamaban "Pepe", nos dejó para siempre. Ya no podrá hacer de las suyas, ya no se podrá tomar sus meriendas-cenas tan peculiares: un tazón grande de leche, con una buena cucharada de Cola Cao, una buena rebanada de pan tostado, una cucharada de aceite de oliva, y a veces el zumo de media naranja. Y para acostarse, una cucharada de miel. Una dieta para vivir muchos años. Allá donde esté usted... ¡suerte, maestro!

sábado, 3 de marzo de 2012

Elección presidencial

News 3 Channel
En noviembre de 2008 hubo elecciones presidenciales en Estados Unidos y George Bush ya no se pudo presentar. La pugna fue entre John McCain, por los republicanos, y Barack Obama, por los demócratas, que terminaría ganando. Pero lo que no todo el mundo sabe fue que hubo un tercer aspirante que, si bien no consiguió la nominación como candidato, sí dio mucho que hablar en las primarias, cosechando muchos apoyos. Ya di cuenta en el blog entonces, pero hoy os recuerdo el hecho y lo revelo a quienes no erais asiduos de mi bitácora. ¿Quién fue ese aspirante? La foto del principio da fe de la campaña: era un servidor. Sí, sí, ¿sorprendidos? Pues pinchad en el enlace que sigue, de News 3 Channel, y podréis ver las noticias de entonces, con un pequeño reportaje sobre la campaña. ¿A que mola? Lo mismo este año doy más espectáculo.

lunes, 8 de febrero de 2010

Chuleta


Parece que no aprenden. El mes pasado daba cuenta de la crítica que hacía Periodista Digital del presidente catalán J. Montilla, cuando le cogieron con una chuleta para escribir una cita en un libro de visitas. La estatura intelectual del "Honorable president" fue motivo de cachondeo del digital de Alfonso Rojo, por copiarse. Pero lo divertido era que nos acabábamos de enterar que a este medio ultra-liberal "sin complejos" le habían condenado precisamente por copiar un artículo de un conocido jurista, sin citar al autor, apropiándoselo como original. Eso era un claro ejemplo de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Ni que decir tiene que no hubo rectificación, ni siquiera disculpa o comentario. Como decía, "sin complejos".

Hoy es noticia que la candidata a vicepresidenta del Partido Republicano de EE.UU. , preferida de la ultra-derecha yanqui, derrotada por ir junto al blando McCain, Sarah Palin, que está reapareciendo en medios y dando discursos y conferencias, parece que para preparar su candidatura a las primarias para la presidencia. Y lo es porque le han pillado con otra chuleta al más viejo estilo escolar, con el texto escrito en la palma de la mano, para que no le encuentren un papel. Pueden verlo en la imagen, en un gesto que deja al descubierto la "trampilla".

Pues de esto también se hace eco el digital "sin complejos" de don Alfonso. Y monta otro cachondeo (merecido). Lo malo es que sí se olvida de Montilla, para comparar a la ex-gobernadora de Alaska y lo hace con otro miembro del partido socialista (¡claro!, ¿lo dudabais?). Esta vez es la ministra de defensa, Carme Chacón la acusada.....Y se olvidan de su propio pecadillo de copiones.

Lo dicho, la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio. Que no quieren darse por enterados de que no somos tontos. O mejor dicho no hay peor sordo que el que no quiere oír, en este caso enterarse. ¡Castigados de cara a la pared, pillines!

sábado, 16 de mayo de 2009

La marcha atrás de Obama


No me encuentro entre el grupo de admiradores entusiastas del presidente Obama. Más de una vez he dicho que no entiendo la alegría de cierta izquierda que lo considera un nuevo adalid del progresismo. Sobre todo cuando ha dado muestras de compartir en algunos aspectos el pensamiento conservador de los norteamericanos, como vimos al aceptar, en campaña electoral, aquel interrogatorio por un telepredicador evangélico (también contestado por el candidato republicano McCain) y “confesar” públicamente pecados, solo considerables como tales por alguien de pensamiento religioso conservador.


Pero es que, ya gobernando, está dando marcha atrás en algunos proyectos estrella de su programa electoral, como el que nos hemos enterado esta semana.



Obama se retracta y mantiene los tribunales militares de Bush


El presidente de EEUU había prometido poner fin a la polémica creada por estos tribunales de la administración Bush. Es la segunda vez que se retracta en una semana


El presidente Barack Obama adoptó este viernes medidas para reactivar el sistema de los tribunales militares de Guantánamo para los extranjeros sospechosos de terrorismo, enfadando así a sus seguidores, que creían que tal y como había prometido pondría fin a la polémica creada por los tribunales de la administración Bush.



Me temo que “el baño de realismo” (como diría un neocon) que está sufriendo en este aspecto el flamante presidente demócrata, va a conseguir que algunos de sus fanáticos defensores empiecen a darle la espalda.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Entrevista a McCain

Hoy la cadena SER ha iniciado la mañana con una entrevista a John McCain, cuyo titular, más destacado es

McCain elude decir si recibirá a Zapatero en caso de llegar a la Casa Blanca

El candidato republicano a la Casa Blanca concede una entrevista en exclusiva a las emisoras de Unión Radio, entre ellas la Cadena SER donde analiza, entre otros, sus relaciones con Zapatero, la crisis económica en los Estados Unidos y su política en cuanto a inmigración y las relaciones con Latinoamérica

CADENASER.com 17-09-2008

Muchos medios se hacen eco de la exclusiva, también resaltando el titular. He pensado: Parece que Aznar está ganando la batalla de la “agenda” en la opinión pública, cuando dijo aquello de la foto de las Azores, que era "el momento histórico más importante que ha tenido España en 200 años". Lo importante es con quién te haces la foto. Y ya se encargaron en la legislatura pasada sus sucesores en el PP de recordar que Zapatero no se ha podido hacer la foto del recibimiento por el presidente de los Estados Unidos, al no haber tenido lugar nunca. Al menos, eso es lo que la propia autora de la noticia, seguida por los demás medios, da a entender.

Sin embargo, cuando he oído esta mañana la entrevista, para mí hay algo mucho más importante y llamativo. Una frase que es como un misil disparado bajo la línea de flotación de este barco que es el capitalismo, en versión neoliberal, que ahora se tambalea y amenaza con hundirse en las profundidades del abismo.

McCain afirmó que "los norteamericanos están sufriendo por la ambición y la corrupción en Wall Street", y dijo que los responsables "deben responder por esto". En este sentido, consideró que "debemos asegurarnos de que las agencias reguladoras hagan su trabajo, algo que no han estado haciendo, y necesitamos que se sitúen en el siglo XXI con transparencia y responsabilidad, pues tenemos que restaurar la confianza en los norteamericanos".

Lo recoge, curiosamente, La gaceta de los negocios. Y coincide sustancialmente con lo publicado en otros medios ayer. McCain pone el dedo en la llaga (¿Se entera, señor Rajoy?), en el origen de la crisis financiera, causa de los vaivenes de las bolsas y motivo por el que grandes empresas, como bancos y aseguradoras (empresas inversoras) está quebrando o están siendo compradas o intervenidas por el Estado.

Desde hace un año aproximadamente, las famosas hipotecas basura (subprime) se han convertido en el quebradero de cabeza más grave para inversores y gobiernos. Como están produciéndose impagos, las quiebras se van sucediendo y el dinero se está esfumando. Todo está provocado por la desmedida ambición de empresas e inversores que, ansiosos de conseguir mucho dinero y rápidamente, se inventan medios para obtenerlo, cuya naturaleza es más que de dudosa legalidad y moralidad, confiados en que la ausencia de regulación (libertad, la llaman los neoliberales) y la maraña de agentes intervinientes les salvará siempre. Pero la maraña, el entramado, tiene un límite. Y el engaño consistente en vender productos ruinosos (las hipotecas basura, que se sabe que no se van a pagar) escondidos en paquetes de otros rentables o seguros, como forma de inversión, se termina descubriendo, ya que no existen bienes que garanticen las operaciones. Y viene la ruina. El engaño, el fraude, “la corrupción” de los “tiburones” financieros provoca la perdición de los que confiaron en ellos, empresas, bancos, aseguradores y los ciudadanos en general, ya sea en su patrimonio o a través del fruto de sus impuestos, gastado para salvar la cara a los que antes se enriquecieron y no quisieron compartir las ganancias.

Curiosamente, los más liberales del mundo, ahora se convierten en los más intervencionistas del mundo. Compran bancos y exigen el apoyo del estado para salvar empresas. Esos economistas que predicaban la libertad económica absoluta y predecían el paraíso liberal, ahora gritan desesperados, como los agentes de bolsa en el corro, culpando a los inmigrantes y a las prestaciones sociales, al mismo tiempo que piden ayuda a papá Estado, para que lleve a cabo las manidas “reformas estructurales”, que ya vemos en lo qué consisten: menos impuestos para los ricos y más ayudas a las empresas. McCain, el candidato republicano, hace lo mismo, pero criticando “la ambición y la corrupción”, que son conceptos, además, morales. ¿Significará esto el cambio que promete?, ¿en qué consistirá?. No lo sabemos. Lo cierto es que las fórmulas “anticuadas”de la vieja Europa siguen siendo la solución alternativa a los problemas generados por este mercado, que, según nos decían antes, todo lo arreglaba. Seguiremos, me temo, informando y opinando.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Las chicas son guerreras

Las noticias de los últimos tiempos hacen recordar el título de esta canción de los ochenta, del grupo COZ.

Primero fue Sarah Palin, emulando a Serrano Suñer, amenazando con una nueva División Azul,“libegal” por supuesto.

Palin rescata las mentiras de Bush sobre los atentados del 11-S



La 'número dos' de McCain defiende la falsa vinculación de Sadam Husein con los ataques, ya descartada por la propia Administración Bush.- También amenaza a Rusia con la fuerza si vuelve a atacar a Georgia


Lugo Esperanza Aguirre sacando de nuevo las uñas, y demostrando que ella tiene arrestos para combatir por ser la próxima candidata del PP a la presidencia del Gobierno.




La lideresa culpa a "algún pelota" de la designación directa de Rajoy para 2012

Aguirre pedirá un nuevo congreso para elegir al candidato a La Moncloa


Y las dos las vemos resumidas en el personaje que interpreta Angelina Jolie en su última película, recién estrenada, Wanted, una asesina sin escrúpulos que se dedica limpiar el mundo del crimen y delincuencia a tiro limpio bajo el lema 'Matas a uno, salvas a miles'. Algo también muy liberal, o sea, guerrero. ¡Cómo está el patio político femenino de derechas, de belicoso!

martes, 9 de septiembre de 2008

Schevi for president

Señoras, señores, ni Obama, ni McCain, el próximo presidente de los Estados Unidos va a ser un servidor, Schevi, el administrador de este blog, Celtibético. Pueden comprobar la repercusión de mi campaña electoral en los medios estadounidenses pinchando en la siguiente dirección






Gracias a El Mundano


miércoles, 3 de septiembre de 2008

La murmuración como política

La hija de 17 años de Sarah Palin, embarazada

Su madre, candidata republicana a la vicepresidencia de EE UU, es una firme defensora de los valores tradicionales de la sociedad

ELPAÍS.com 01/09/2008

Un diario marroquí lanza una campaña contra Aznar basada en infundios

El periódico online marroquí L'Observateur, especializado en política internacional, ha recurrido a una patraña de índole personal para intentar deteriorar la figura de José María Aznar. A través de un comunicado, la Fundación FAES ha desmentido rotundamente el infundio según el cual Aznar sería el padre del hijo que espera la ministra de Justicia de Francia, Rachida Dati, de origen marroquí, y ha anunciado acciones legales contra el diario.


La derecha y su manía de mezclar lo público y privado....Estamos acostumbrándonos a que nos bombardeen con su moralismo vacuo e intransigente. Ya me hice eco de lo que, para mí, es una muestra de pensamiento totalitario, cuando interrogaron, a modo de confesión religiosa, a los candidatos presidenciales de Estados Unidos, McCain y Obama. El entrar en la vida privada como forma de juzgar el proceder político es un procedimiento socorrido de quienes no tienen argumentos políticos para atacar a sus oponentes. Y esto es lo que veo en las dos noticias que encabezan este post.

Se ha argumentado sobre las cualidades de la candidata a vicepresidenta con McCain, su poca experiencia, sus planteamientos ultraconservadores. El hecho de que su hija se quede embarazada fuera del matrimonio, y no pase nada, es la refutación (mil veces acreditada) de ese planteamiento moral que condena muchos comportamientos humanos (perfectamente lícitos), por no coincidir con los dictados morales de los sacerdotes de las tres religiones del libro (judíos, musulmanes y cristianos), con su absurda animadversión hacia algo tan natural como es el sexo. Demuestra que no valen los intentos de atribuir legitimidad solo al sexo practicado dentro del matrimonio administrado según las reglas de cada una de esas confesiones. Pero eso no es ninguna novedad. Y tampoco lo es que ese comportamiento se da entre los fieles más veces de lo que quisieran esos ministros del señor, incluyendo a los políticos de cualquier credo. No creo que eso sea motivo para atacar, como algunos están haciendo, a la candidata a vicepresidenta por los republicanos.

El caso de Aznar tiene doble lectura. La primera es que de vez en cuando salen rumores sobre la vida privada del ex presidente. Por mucho que nos guste el chismorreo, no creo que sea legítimo atacarle políticamente por ello. Ya hay razones más que suficientes en su trayectoria, antes, durante y después de su mandato presidencial, pero de índole política, para criticarle. Además creo que el rumor es falso, por donde surge, un diario marroquí. Marruecos tiene verdadera inquina contra Aznar, tras su actuación gubernamental. Lo de la “guerra” de Perejil, unido al descarado posicionamiento pro-yanqui y anti-islamista, de este hombre hacen comprensible la antipatía demostrada por los magrebíes. No en balde, miembros de esta etnia desempeñaron un importante papel en el atentado del 11 M.

Pero el moralismo conservador-religioso comentado anteriormente también ha sido empleado en nuestro país, siempre para atacar a miembros de la izquierda. Recordemos el caso del hijo extramatrimonial de Alfonso Guerra. Hubo un verdadera cacería política y en los medios de comunicación. El argumento es el mismo que usan los “creadores de opinión” conservadores estadounidenses: “quien engaña a su mujer, puede engañar a los ciudadanos a los que gobierna”. ¿Quiere esto decir que si pones los cuernos a tu cónyuge, sabiéndolo él o ella, ya no es un acto condenable moralmente?. No obstante, cuando, como en este caso, el protagonista de la noticia es de derecha, salen los comunicados amenazando con querellas y el coro mediático, que flagela con saña a los izquierdistas cogidos en similar falta, clama al cielo, hablando de campañas de difamación y de malas artes para atacar al adversario político, en lugar de “querer saber”, de exigir explicaciones, de pedir la consabida investigación. Es la hipocresía típica y tópica de la moral burguesa.

Repito, no me creo el rumor de la paternidad, desmentida ya, curiosamente, no por el afectado sino por FAES, la fundación que preside (con lo que se le da tinte político a un asunto privado, algo que no cuadra, y que permite su crítica pública). Y reitero mi desacuerdo con usar la vida privada como argumento político. Por eso, tampoco me creo la integridad moral de nuestros liberales, o conservadores, que es lo que son en realidad.

domingo, 17 de agosto de 2008

Las confesiones de Obama y McCain

Hemos tenido noticia de la confesión pública de los pecados de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos. Fue en un programa televisivo dirigido por uno de los predicadores evangélicos más seguidos en ese país. Repasando las contestaciones que dieron y el formato de las entrevistas, en el contexto de la iglesia regida por el reverendo, ante una multitud de fieles, deseosos de conocer sus propuestas y su vida privada, he recordado algunas cosas muy sugerentes.

Recordé un acto evangélico, hace muchos años que se desarrolló en el salón de plenos del ayuntamiento. Allí, tras la emisión de un película, se fueron desgranando por sus protagonistas, muchos testimonios (sospechosamente similares) de pecadores: todos tuvieron relación con las drogas, la delincuencia, la prostitución y las prácticas homosexuales. Y todos terminaron “liberados” gracias a su fe, que fue exaltada con los habituales cánticos.

La confesión de los pecados, para los católicos, es un acto íntimo. Es un sacramento en el que el pecador se redime al ponerse en contacto con su dios para pedir perdón, tras reconocer su culpa, mediante la intervención del sacerdote (que es quien impone la pena a cumplir, la penitencia), pero en privado.

Para los evangélicos, las confesiones son públicas, en asambleas masivas. No hay penitencia, la fe (que se cree perdida o traicionada con el pecado) una vez recuperada en público y manifestada en la asamblea, por sí misma, redime al pecador.
Está en alza la vuelta a las esencias religiosas que dieron origen a los Estados Unidos y son tan fuertes que provocan espectáculos como el vivido por los dos candidatos presidenciales. Los pioneros de las colonias inglesas en América del Norte huían de la visión oficial de la religión en sus países de Europa, y, sin embargo crean un Gulag religioso, cuyas consecuencias podemos recordar con episodios, como la caza de brujas, retratada por Arthur Miller en su obra “Las brujas de Salem” , que supone un amplio sector de la población, y los votantes.

Este interrogatorio, muy en la línea de las confesiones públicas, como las que oí en el salón de plenos, guarda también gran similitud con los procesos judiciales previos a las purgas estalinistas , o a las condenas públicas en China, especialmente en la revolución cultural maoísta. Se redime (o "reeduca") el traidor cuando confiesa públicamente su culpa y es condenado, unas veces con el oprobio, otras con penas complementarias, como el internamiento en “campos de reeducación” (campos de trabajos forzados o de concentración). También se cree en que esta confesión pública cambia al delincuente traidor (movido por los bajos instintos envenenados por el capitalismo o el revisionismo de la verdadera doctrina comunista) haciéndole volver a la ortodoxia.

Esto desvela el carácter místico-religioso (teológico) de los totalitarismos. Mao llegó a sostener: “los intelectuales son los más ignorantes, todos los grandes resultados intelectuales fueron el producto de jóvenes relativamente instruidos y la admiración por la tecnología es un fetichismo”. El totalitarismo ve como enemigo a la inteligencia, que se aparta de su visión mística-revolucionaria. Y el fin último de aquellos pioneros es también totalitario. Los que aspiraban a vivir en un nuevo e imaginario mundo, ya sea en la isla de Utopía o en la nueva Jerusalén, llevaron el germen de la persecución y el fanatismo, que periódicamente resurge en la sociedad. Como se vio en esta comparación de personalidades, ante un jurado severo y intolerante. Da miedo, es muy peligroso este resurgir evangélico y sus métodos de confesión, como medio de propagación de los idearios políticos.