Hoy la foto del viernes la sustituimos por el vídeo del viernes. Son cuarenta años ya, aunque nos parezca que no haya ocurrido tan lejos en el tiempo. Sobre todo a la luz de lo que defienden algunos que ahora se llaman liberales (porque han descubierto lo útil que es para sus intereses que la comunidad no les ponga límites a sus ambiciones y sus formas de hacer valer su codicia frente a la mayoría), aunque ese adjetivo era en tiempos del fallecido sinónimo de libertinaje, pecado y hasta delito. Esos que nos gobiernan y no tienen empacho en glorificar al que se alzó en armas contra la legalidad, queriéndonos al mismo tiempo convencer de que son ellos los únicos defensores del orden constitucional que, a regañadientes, terminaron aceptando. Sí, cuarenta años ya, como casi cuarenta años duró el estado de excepción permanente al que sometió a nuestro país el personaje al que se refiere la adivinanza que nos canta Joaquín Sabina en aquel memorable disco de "La mandrágora". Adivinen.
Mostrando entradas con la etiqueta 20N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20N. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de noviembre de 2015
Joaquín Sabina - Adivina, adivinanza
Hoy la foto del viernes la sustituimos por el vídeo del viernes. Son cuarenta años ya, aunque nos parezca que no haya ocurrido tan lejos en el tiempo. Sobre todo a la luz de lo que defienden algunos que ahora se llaman liberales (porque han descubierto lo útil que es para sus intereses que la comunidad no les ponga límites a sus ambiciones y sus formas de hacer valer su codicia frente a la mayoría), aunque ese adjetivo era en tiempos del fallecido sinónimo de libertinaje, pecado y hasta delito. Esos que nos gobiernan y no tienen empacho en glorificar al que se alzó en armas contra la legalidad, queriéndonos al mismo tiempo convencer de que son ellos los únicos defensores del orden constitucional que, a regañadientes, terminaron aceptando. Sí, cuarenta años ya, como casi cuarenta años duró el estado de excepción permanente al que sometió a nuestro país el personaje al que se refiere la adivinanza que nos canta Joaquín Sabina en aquel memorable disco de "La mandrágora". Adivinen.
Etiquetas:
20N,
burradas,
derechos,
fantasmas,
fascismo,
foto del viernes,
gobierno,
historia,
liberales,
música,
nacionalismo
viernes, 10 de abril de 2015
La foto del viernes: Rosa Díez, cada día más sola
UPyD está en crisis. Rosa Díez está en crisis. El partido que creara esta mujer hace aguas por los cuatro costados, como un barco cañoneado en la batalla, tras el fracaso rotundo de las pasadas elecciones andaluzas de marzo. Su partido nació para socavar los cimientos del PSOE. Recordemos que era un personaje en el Partido Socialista de Euskadi, que dio el salto al Parlamento Europeo y se enfrentó a la dirección nacional por pretender más mano dura con el nacionalismo vasco, llegando a protagonizar escraches sonados. Compitió con José Bono, Matilde Fernández y Zapatero por la secretaría general en 2000, resultando elegido éste. En 2007 se fue del PSOE, presentándose por Madrid en 2008 a las elecciones generales con UPyD. Partido que empezó a contar con los apoyos de la derecha más dura (política y, sobre todo, mediática), harta de un Rajoy, que perdía sus segundas elecciones como candidato a La Mocloa. Desde entonces vivió en el filo de la navaja política, pescando en caladeros de la derecha y la izquierda, consiguiendo grupo parlamentario en 2011. Parecía que era el recambio de Rajoy y el PP, pero éste ganó con mayoría absoluta. Pronto su personalidad se impuso en sus filas, machacando a los disidentes. Y, para colmo, le salió un competidor, Ciudadanos, unos antiguos aliados anti-nacionalistas en Cataluña, que han dado el salto a otras comunidades. Parecía que se iban a fusionar, pero la egolatría de la señora impidió la operación. UPyD es suya y solo suya. Así que cuando no han conseguido ni un solo diputado en las andaluzas, le han salido más críticos, que han pedido cambios en la dirección. Y como ella solo concibe el partido como suyo, no lo ha consentido, provocando la fuga de diputados y dirigentes, que está desangrando la formación. Para colmo, con la invitación de Albert Rivera de que se pasen a su partido. Ya no le apoyan ni Losantos ni sus huestes. Parece que le da igual, sigue encerrada en su mundo. Ella se quedará sola y seguirá erre que erre. A fin de cuentas, el partido es suyo, pensará. Y como el capitán del barco que naufraga, se hundirá con él.
Etiquetas:
20N,
burradas,
congresos,
crisis,
derechos,
fantasmas,
foto del viernes,
gobierno,
historia,
Junta de Andalucía,
liberales,
Losantos,
medios de comunicación,
nacionalismo,
PP,
PSOE,
Rajoy
martes, 20 de noviembre de 2012
Cinco años en la blogosfera
Hoy es día de cumpleaños, uno triste, tras la involución y los recortes impuestos por un gobierno salido de unas elecciones que tuvieron lugar el 20N del año pasado. Otro diferente, el cumpleaños de este blog. Celtibético nació el 20 de noviembre de 2007. Hace cinco años.
Como las cinco puntas del pentáculo.
Oteando, desde la oscuridad de la mesa del estudio, como aquellos monjes medievales, lo que pasa en nuestro entorno, en el pasado, el presente y el futuro.
Aprovechando cualquier resquicio de la realidad que vivimos, para construir, modelar historias, expresar mis pensamientos, poner piedra sobre piedra en el vacío.
Interrogando a la Esfinge, aunque sea molesto.
Rememorando nuestro pasado...
Sin olvidar el mundo en que vivimos y sus desafíos.
Resistiendo con fuerza, a pesar de los envites de cada día.
Con los pies en la tierra...
Sin olvidar que allí arriba nos espera, siempre fiel, la luna.
Muchas gracias por estar por aquí.
viernes, 27 de julio de 2012
La foto del viernes: la cola del paro
Desgraciadamente otro viernes más tenemos que hablar del paro. La EPA de abril-junio ha dado otro palo a las esperanzas de mucha gente. El paro vuelve a subir colocándose en una cifra récord, la de 5.693.100 desempleados. La peor cifra desde 1994. El 24.63% de la población activa. Ya nadie confía en las medidas del gobierno, ni siquiera el Fondo Monetario Internacional, que prevé más recesión y más desempleo. Esto es el cuento de nunca acabar, y sin embargo, el gobierno no rectifica, lanzándonos al abismo.
¡Qué sarcástico y lejano queda el lema de campaña del PP! Es casi una broma macabra, tras la subida del IRPF, el IBI, el IVA y otros impuestos, y tras las continuas subidas del paro, incluso en época estival, cuando debería bajar por el turismo. Hace una semana una multitud de ciudadanos salió a las calles de toda España a pedir el cese de los recortes, contra la reforma laboral y contra la destrucción del estado del bienestar. El gobierno sigue haciéndose el sordo. Una de las consignas que se coreó en esas manifestaciones era "el próximo parado que sea un diputado". Mucha gente, con este plan, lo que desearía es ver la imagen caricaturesca (la primera) de hoy, la del gobierno haciendo cola en la oficina de empleo. Ellos mismos se lo están buscando. Otros comentarios se los dejo a ustedes, la tristeza de los datos de hoy no me motivan a más palabras educadas y respetuosas. El cabreo me lo impide.
Etiquetas:
20N,
crisis,
derechos,
fantasmas,
foto del viernes,
gobierno,
historia,
liberales,
PP,
Rajoy,
reforma laboral,
tristeza
sábado, 14 de julio de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
La imagen del viernes: Otro viernes 13 de terror
Otro viernes 13, otro hachazo a nuestos derechos, otro recorte en los servicios públicos, otra subida de impuestos, otro "sacrificio"...humano para mayor gloria de las imposiciones de Alemania y de los sacerdotes del pensamiento único. "Jason" Rajoy se ha vuelto a poner la careta y ha sacado el machete para "sacarnos la sangre", como en la famosa película gore. El miércoles los "zombis del PP" del Congreso, esos que actúan como muertos vivientes al servicio del "matador", aplaudieron con furor homicida el anuncio de la hecatombe prevista para el consejo de ministros de hoy. Una diputada, la hija del ínclito Fabra, encima lo celebró con un "¡que se jodan!", frase lapidaria, simple y contundente, propia de una "persona culta y con pedigrí, formada en privadas y concertadas escuelas pias", que suena a resumen del programa electoral real, no del que publicaron, el programa oculto con el que nos están aplicando a sangre y fuego. Para colmo, esta carnicería se ha acordado en un consejo de ministros, al que previamente ha asistido otro personaje adicto a otras "matanzas". Que poca vista, hombre. Y encima uno de los IVA que sube es el de los servicios funerarios. Ya no nos podremos ni morir tranquilos. La foto se repite, la imagen se agrava con tintes terroríficos. Menuda semana.
Etiquetas:
20N,
burradas,
cine,
corrupción,
crisis,
derechos,
educación,
fantasmas,
foto del viernes,
gobierno,
liberales,
PP,
Rajoy,
Religión
jueves, 12 de julio de 2012
Andrea Fabra, diputada del PP, a los parados: ¡que se jodan!
Ayer me preguntaba ¿Qué aplauden los diputados del PP?, cundo Rajoy fue anunciando los hachazos y la subida del IVA y otros impuestos, en el Congreso de los Diputados. Terminé calificando de burla e inmoralidad, por parte de los representantes del pueblo que los ha votado y al que van a machacar, esa actitud. Hoy he visto unas imágenes que complementan el bochornoso espectáculo de sus señorías, disfrutando de lo lindo con este castigo inmerecido al pueblo español. En ellas se ven a los diputados y diputadas del PP aplaudiendo y gritando, como hooligans, a su señorito. El colmo es que llegan a insultar a sus propias víctimas. Cuando Rajoy habla de la reducción de la prestación a los parados, una diputada por Castellón, Andrea Fabra, mueve la cabeza, con gestos de aprobación, aplaude y termina gritando: "¡que se jodan!" Eso es lo que opina la señora diputada del PP de los parados, que son unos zánganos a los que hay que quitarle la prestación por desempleo. Para que se jodan. Prometieron más empleo y menos impuestos, ¿y que nos dan?: ¡Que se jodan los parados! Toma del frasco Carrasco.
¿Quién es su señoría, la diputada Andra Fabra? Pues la señora es la hija de Carlos Fabra, expresidente de la Diputación de Castellón, el autor de ese aeropuerto, histórico por no tener vuelos. Ese señor encausado en múltiples juicios por corrupción, al que le toca todos los años la lotería. ¡Oh, casualidad! Su hija Andrea es diputada, por el PP, claro, en esta legislatura, también en la anterior, y en otra anterior fue senadora por designación de la Comunidad Valenciana. Es licenciada en derecho, pero en su declaración de actividades no consta NINGUNA. Es decir, se dedica profesionalmente a la política y no tiene otros medios de vida, declardados. Es decir, vive de los impuestos que hasta los parados pagan para costear su cuantioso sueldo. Seguro que eso a ella no le jode. A los parados les debe estar jodiendo mucho, habiendo tenido que hacer la declaración del IRPF, cuyo plazo terminó recientemente, al haber escuchado de la linda boquita de esta señora que lo que se merecen es que se jodan si van a cobrar menos, por no encontrar trabajo. A mí, como ex-parado, también me joden mucho las palabras de Andra Fabra y su entusiasmo en aplaudir el recorte de la prestación del desempleo y otras medidas draconianas.
Mi más rotuna repulsa hacia el comportamiento de Andrea Fabra. Desde aquí le exijo su inmediata DIMISIÓN.
miércoles, 11 de julio de 2012
¿Qué aplauden los diputados del PP?
Esta mañana Rajoy ha anunciado en el Congreso de los Diputados las "no condiciones" que "no habían impuesto" los mandatarios europeos por el "no-rescate" (es sarcasmo, claro) a la banca española: más recortes, brutales, dirigidos de nuevo a la clase media, los funcionarios, los consumidores en general (sin distinguir rentas), a los pequeños y medianos empresarios, los parados, pensionistas, los dependientes y sus familias, la subida del IVA que negaron una y otra vez, más y nuevos impuestos. Mariano Rajoy ha hecho exactamente lo contrario de lo que dijo que iba a hacer, exactamente lo contrario que prometió para ganar las elecciones del pasado 20N. Esta fecha recordaba a Franco, y hasta el Franquismo nos lleva el paquete de medidas que completa un semestre nefasto de gobierno del PP.
Las mentiras del gobierno y del partido de Rajoy son ya clamorosas. No solo ha hecho añicos su programa electoral (un cuento ya menos creible que los famosos Cuentos de Calleja) sino que incluso se contradice en medidas tomadas en este periodo de gobierno, por ejemplo, eliminando la deducción en el IRPF sobre adquisición de vivienda que él había recuperado. No ha dudado en cargar sobre las espaldas de los que no tienen la culpa de la crisis financiera, que ha provocado la crisis económica que sufrimos, el coste del rescate bancario, para intentar cuadrar las cuentas públicas, cosa que le exigen quienes van a prestar el dinero que le hace falta para salvar la cara de sus amigos banquros. Su política no ha reducido el déficit sino que no se espera que cumpla a fin de año, así que los alemanes y otros europeos que ponen la pasta que Rajoy necesita, no se fian de él. Quieren garantías de pago y no hay ingresos para ello, por el hundimiento de la actividad económica. Y a estos señores no se les ocurre otra cosa que seguir reduciendo gastos, sin estimular la economía.
El PP obtuvo mayoría absoluta en las pasadas elecciones. Hoy, cuando hablas con la gente, nadie de los castigados por el gobierno reconoce haberles votado. Pero están ahí por eso, por haberles votado. Muchos de sus votantes sienten vergüenza de lo que estamos viviendo, del desastre de la política gubernamental, de sus mentiras, de sus hachazos. Los mismos diputados que fueron votados por sus incondicionales, y esos que ahora están decepcionados, hoy han tenido la desfachatez de aplaudir con alegría a su embustero presidente, mientras desgranaba las medidas de castigo a la población. Aplaudían y sonreían con el flagrante incumplimiento. Como burlándose del electorado al que han engañado brutalmente. ¿Qué aplaudían los diputados del PP? Lo que prevén es cargarse un 30% de los concejales actuales. Pues que empiecen por dimitir ellos y ellas, dando ejemplo, que empiecen por recortar el número de inútiles que se sientan en sus escaños. Que se vayan a sus casas y dejen de cobrar el sueldazo que le pagamos con los impuestos que nos cobran, y que aumentarán en los próximos días. Semejante burla e inmoralidad no se merece comprensión.
viernes, 29 de junio de 2012
La imagen del viernes: la SER en huelga
![]() |
Foto de aquí |
En la cadena SER se está viviendo una huelga de 24 horas, convocada en protesta por el ERE planteado por la empresa que supondrá el despido de 200 trabajadores y la reducción de sueldos en un 10% de los que queden. La crisis también afecta a las empresas de medios de comunicación, y una radio con solera como ésta tampoco se libra de sus hachazos. No es normal que estas noticias se difundan, salvo por los medios de la competencia. Mi solidaridad con los empleados de la cadena y del grupo, pues otros medios también viven en sus carnes los efectos de la reforma laboral, aunque la hayan criticado. Como les pasa a más periódicos, radios, medios digitales, etc, que no difunden las penurias que están pasando y los despidos que están realizando. De eso no se informa.
También otro medio de comunicación es hoy portada: RTVE. La cadena de televisión y radio públicas ya sufrió un feroz ataque a su independencia con la reforma aprobada en el Congreso por la que se eliminaba la mayoría reforzada para elegir el Director General. Así el gobierno del PP se garantizó el nombramiento de un "comisario político" en el cargo, para controlar la información, gracias a su mayoría absoluta (mayoría que hoy perderían, de celebrarse elecciones, según las últimas encuestas, debido a la nefasta política de recortes que están haciendo). Pues, si no tenían poca influencia, al nuevo mandamás televisivo no se le ha ocurrido otra cosa que nombrar de responsable de los informativos de la casa al actual director de los informativos matinales de Telemadrid, Julio Somoano. Casi nada. Telemadrid, o Tele-Espe, se caracteriza por su sectarismo, manipulación y descarado partidismo pro Esperanza Aguirre y el PP en general. Un "intelectual orgánico liberal" del PP para dar la información. El partido de Rajoy tenía claro que con la verdad se perdían votos. Cree que somos idiotas y que, dándonos una visión idílica de lo que pasa en España, manipulada, falsa, de cuento chino, no nos vamos a enfadar de que suba cada día el paro, de que la crisis no se resuelva, de que cada semana nos espere un paquete de recortes más fuerte o de que nos suban los impuestos y los precios de forma reiterada y agobiante. El "España va bien" se convertirá en el eslogan de la televisión pública. El NO-DO vuelve a las pantallas de nuestras casas.
Definitivamente los medios de comunicación, hoy, son un problema.Y la libertad y la pluralidad en la información.
Etiquetas:
20N,
crisis,
derechos,
fantasmas,
foto del viernes,
gobierno,
huelga,
internet,
liberales,
medios de comunicación,
PP,
radio,
Rajoy,
reforma laboral,
sindicatos,
televisión
domingo, 13 de mayo de 2012
La pista azul es un desastre para el tenis
Poco más de una semana después del 20N pasado escribí sobre la intención de los organizadores del Mutua Madrid Open 2012 de tenis, de usar pistas de color azul en lugar de la de los colores tradicionales. Y se lo achacaba a "la marea azul" que nos estaba inundando. Como la misma victoria electoral del PP, cuya ideología sintoniza claramente con los organizadores del torneo. Pues ya tenemos víctimas del dichoso cambio. Refa Nadal, nuestro campeón y número dos del mundo, ha culpado, entre otras cosas al colorcito de la pista su eliminación. "Si no cambia la pista no vuelvo a Madrid", ha dicho. Y lo mismo opina Novak Djokovic, que también ha amenazado con no competir el año que viene. Según parece, el tinte que aplican a la tierra para dar ese color tan "popular" apelmaza el terreno provocando muchos resbalones, que están dañando a los tenistas.Y no se ve mejor, como aseguraban.
Menudo exitazo. Lo mismo no reaccionan ante la masiva espantada y mantienen el color, tan querido por conservadores y falangistas. Total, si esto es otro fracaso, con culpar a Zapatero y a la herencia recibida se creerán salvados. Puede que terminen convirtiendo el torneo en un encuentro de jugadores de menos categoría, y ellos no darán su brazo a torcer, poniendo a los propagandistas de la prensa amiga a cantar alabanzas de sus logros. La política de comunicación del gobierno seguirá cosechando triunfos. Recuerden la teoría de la "lluvia fina" de Aznar, en eso confian. Aunque la lluvia haga más resbaladiza la pista. Con tal de llenarse los bolsillos con la publicidad que dan los famosos sentados en los palcos VIP ya tienen bastante.
Para que luego digan que nos quejamos de vicio.
martes, 1 de mayo de 2012
1 de Mayo: protesta con motivos
Manifiesto del PSOE por el Primero de Mayo
"El PSOE, en el 1º de Mayo, muestra su apoyo a los trabajadores y a
quienes se encuentran en situación de desempleo y quiere trasladarles
que tienen al Partido Socialista de su parte en la defensa de sus
derechos.
No estamos ante un 1º de Mayo cualquiera; es el primero que los
españoles celebramos tras la ruptura, por el Gobierno del Partido
Popular, del modelo de relaciones laborales de nuestra Constitución.
Una ruptura propiciada por una reforma laboral aprobada al margen del
diálogo social, sin consenso político y vulnerando preceptos
constitucionales. Los socialistas mostramos nuestro rotundo rechazo a
esta reforma, que lejos de ofrecer una respuesta a los problemas de
nuestra economía, intenta aprovechar una coyuntura de crisis económica
para realizar un ajuste de cuentas con los derechos de los trabajadores.
Cuatro meses después de que el PP haya llegado al Gobierno, hoy los
trabajadores tienen más probabilidades de ser despedidos, desarrollan su
trabajo en unas condiciones más precarias y tienen menos posibilidades
de utilizar la negociación colectiva como vehículo para pactar sus
condiciones de trabajo.
Y a cambio de nada; la reforma laboral no soluciona ni la dualidad de
nuestro mercado de trabajo, ni su capacidad para crear empleo, sino que
agrava los desequilibrios de nuestra economía.
Los españoles ya se están dando cuenta de que este Gobierno no tiene
un plan para enfrentar la crisis pero sí una ideología profundamente
conservadora que utiliza la grave situación económica como coartada para
acabar con todos los pilares que sustentan nuestra cohesión social.
El Gobierno tendrá enfrente al Partido Socialista hasta que no ceje
en su empeño de romper el equilibrio en las relaciones laborales, de
suprimir el carácter universal de nuestra sanidad y de limitar la
capacidad de generar igualdad de oportunidades de nuestra educación
pública.
Las causas de esta crisis no se encuentran ni en nuestros hospitales,
ni en las aulas, ni en los servicios sociales, ni en el modelo de
relaciones laborales. Es una crisis cuyo origen se sitúa en el sistema
financiero internacional y que en España ha intensificado sus efectos
sobre el empleo al coincidir con el estallido de nuestra burbuja
inmobiliaria.
La solución a los problemas económicos que nos aquejan, no pasa por
laminar las bases de nuestro Estado de Bienestar, ni por imponer vías de
ajuste rápidas a través de despidos y empleos precarios, sino por
desarrollar aquellas políticas que mejoren nuestro crecimiento y
competitividad sin lesionar derechos sociales que son patrimonio del
conjunto de la sociedad española.
Es necesario introducir más eficiencia y competencia en nuestros
mercados de bienes y servicios, reforzar nuestro sistema educativo y la
formación continua de trabajadores, impulsar la investigación y el
desarrollo, potenciar la actividad emprendedora y la base exportadora de
nuestras empresas y seguir capitalizando nuestra economía con
infraestructuras productivas.
España y Europa, necesitan una agenda de crecimiento que complemente
las acciones para situar las economías en la senda de la estabilidad
presupuestaria. Y hoy esa agenda contra la crisis es una evidencia que
se manifiesta con más fuerza que nunca en Europa y que el Gobierno de
España sigue ignorando, permanece al margen.
Existen ya demasiadas evidencias, y España es una de ellas, de que
intensificar el ajuste presupuestario sin política de crecimiento, es la
fórmula más eficaz para conseguir más recesión, más desempleo y, por
tanto, más dificultad para alcanzar el equilibrio estructural de
nuestras cuentas públicas.
En un día como el 1º de Mayo, los socialistas hacemos un llamamiento
para que el Gobierno rectifique su política económica, tan injusta y tan
dañina, para nuestras posibilidades de recuperación.
Reforzamos nuestro compromiso con los derechos de todas las personas que tienen trabajo y de quienes aspiran a tenerlo.
Reforzamos nuestro compromiso con una política económica alternativa,
que logre ganar competitividad sin atacar los derechos de los
trabajadores y que se instale en la senda de la estabilidad
presupuestaria, sin llevarse por delante nuestro Estado social.
Y con este empeño, y con la firme convicción de que hay un camino más
justo y eficaz para salir de la crisis, nos manifestaremos el 1º de
Mayo y hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se una a las
convocatorias de las organizaciones sindicales."
¿Tú te unes? Yo sí. Tenemos que parar los atropellos del gobierno en su afán de destruir el estado social y democrático de derecho, que empezamos a levantar con la Constitución. Y también parar los ataques "thatcheristas" a los sindicatos. Incluso estoy pensando en afiliarme a uno de ellos.
Etiquetas:
20N,
crisis,
derechos,
educación,
gobierno,
historia,
justicia,
PSOE,
reforma laboral,
sindicatos,
Transición española
viernes, 27 de abril de 2012
La foto del viernes: Rajoy en la oficina de empleo
Hoy hemos conocido la cifra de parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año 2012. El paro sigue subiendo, se sigue destruyendo empleo. 365.900 personas más desempleadas, 374.300 personas más desocupadas (es la reducción de la población activa). El paro supone el 24,44% de la población activa, la segunda peor tasa desde 1994. Ya hay 5.639.500 personas sin empleo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Es la única "promesa" que Rajoy ha cumplido desde que es Presidente del Gobierno. En febrero, con una tasa del 22,6% de paro, anunció que en este año 2012 el paro aumentaría. Y así ha sido. Ya casi dos puntos más...y seguirá aumentando.
Con la reforma laboral en marcha, el paro sube. Con esta "reforma estructural" no llegará la recuperación económica. La obsesión por el déficit impide tomar medias que favorezcan el crecimiento económico. Cuando el déficit público es la consecuencia de la crisis financiera y no su causa (hay menos ingresos del estado, al tener menos actividad económica). Estamos ya en recesión y los mercados nos siguen castigando por ello. Parece como si nos quisieran aplicar sacrificios bíblicos, al estilo del sacrificio de Isaac: tienes que matar a tu hijo, porque es la voluntad de Dios, aunque no se entienda. Se sabe que la reforma laboral no crea empleo, sino que lo destruye, pero...es la voluntad de "Dios". Nadie sabe a dónde nos llevará esto, pero es lo que manda Merkel y la Comisión Europea, punto. Mientras, cientos de miles de familias tienen a todos sus miembros en paro, al borde de la miseria, o simplemente allí. Pero solo la promesa "divina" de que en el futuro habrá recuperación les da Rajoy como alternativa.
Un economista liberal, Lionel Robbins, dio la definición de la economía, que yo estudié en la carrera: "La economía es la ciencia que
analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines
dados y medios escasos que tienen usos alternativos." Los liberales europeos se han olvidado del último inciso de la frase, para ellos no hay alternativa, solo una única voluntad, como un dogma sagrado. Sin embargo, hay otras propuestas, otras políticas, otras formas de ver las cosas. Por ejemplo las que dan el grupo Economistas frente a la crisis. Merece la pena tenerlos en consideración.
Mientras tanto, Rajoy se merece lo que aparece en la imagen: que sepa en carne viva lo que es estar parado, y que no te den esperanzas reales. Si no sabes sacarnos del desempleo, si contigo sube el paro, ¡ponte en la cola, Mariano!
Mientras tanto, Rajoy se merece lo que aparece en la imagen: que sepa en carne viva lo que es estar parado, y que no te den esperanzas reales. Si no sabes sacarnos del desempleo, si contigo sube el paro, ¡ponte en la cola, Mariano!
Etiquetas:
20N,
burradas,
crisis,
fantasmas,
foto del viernes,
gobierno,
liberales,
Rajoy,
reforma laboral,
Religión,
tristeza,
vida
domingo, 22 de abril de 2012
Recortes en el ordenador
Ayer vivimos un momento de pánico en el estudio de nuestro hogar. A mi mujer le salió en pantalla del ordenador un mensaje avisando de "recortes". De pronto pensamos que el maldito gobierno de Rajoy había conseguido meterse en nuestra casa por medio de internet. Y que nos querían también aplicar recortes en nuestros medios técnicos de información y comunicación personales, nuestros "P.C.s". "¡Ni en casa nos libramos de las medidas de Rajoy!" Y sin aviso, como acostumbra el presidente del gobierno. Busqué en el programa electoral del PP y no encontré medida alguna que amparara la intromisión en nuestra intimidad familiar.
Mirad cómo apareció en pantalla el mensaje "gubernamental" de "ajuste presupuestario". ¿Pensarán que tenemos un elevado déficit en nuestras cuentas domésticas? ¿Nos limitarán nuestros derechos a la negociación colectiva hogareña?
Todo fue una falsa alarma. Una instrucción mal dada con el ratón nos alarmó. ¿Fue pura coincidencia? El susto, sin duda, nos lo llevamos. Pero respiramos con tranquilidad: por ahora la nefasta política de destrucción del estado del bienestar no ha copado cada rincón de esta casa. Veremos cuanto dura.
Etiquetas:
20N,
ciencia,
crisis,
derechos,
fantasmas,
gazapos,
gobierno,
hogar,
humor,
internet,
mis cosas,
Palma del Río,
PP,
Rajoy,
reforma laboral
sábado, 21 de abril de 2012
Van a por todo, y a censurar la información y la crítica
El PP, tras más de cien días de embustes y de incumplimientos electorales, quiere tapar sus vergüenzas haciendo de TVE no la televisión pública de todos, plural, neutral y con libre acceso de los grupos sociales, como manda la Constitución, sino aquel medio sectario, progubernamental, censurado por el partido del gobierno y repleto de propagandistas de su corte ideológica de extrema derecha (como los que inundan las TDTs y otros medios digitales). Así, creen, que no nos acordaremos de sus promesas y de cómo están destruyendo el Estado del Bienestar, con la excusa de la crisis. Como dijo el ministro De Guindos, todo lo que hacen lo están aplicando "por convicción propia", respondiendo a un plan predefinido, y oculto hasta haber ganado las elecciones. Ahora dicen y hacen lo que de verdad piensan, como confesó el senador cordobés, Jesús Aguirre, el portavoz de sandidad del PP, hace unos días. Quieren acabar con el "estado social y democrático de derecho" que configuró nuestra Constitución en la Transición democrática, para implantar un "estado liberal y plutocrático de derechas".
Por eso Rajoy se oculta de los medios, para que no le pregunten, para que no queden en evidencia sus malas artes, la estafa monumental de campaña y programa electoral que presentaron el pasado 20N. Rajoy solo se atreve a hablar en el extranjero, no en España, y porque no tiene más remedio. En estos días pasados viajó a México y Colombia, para que alguien le regalese el oído, ya que allí gobiernan los mismos que aquí. Y le otorgaron un título de Doctor Honoris Causa. Lo que se merece a la luz de lo que está haciendo es el título de DOCTOR HORRORIS CAUSA. Y encima nos quiere devolver a los tiempos de la censura y la manipulación informativa. Pues, ya que nos quitan la televisión de todos, seguiremos usando Internet, que, por ahora, es LIBRE. Les seguiremos recordando sus embustes y las barbaridades que están haciendo, como con este vídeo. Para que se sepa la verdad. "Así de simple y así de claro."
Etiquetas:
20N,
burradas,
corrupción,
crisis,
derechos,
educación,
gobierno,
historia,
internet,
liberales,
medios de comunicación,
PP,
PSOE,
Rajoy,
Transición española
miércoles, 18 de abril de 2012
Copago sí o sí
Los jubilados deberán pagar el 10% del coste de las medicinas
Los activos pasarán a abonar del 40% hasta el 60% de las recetas en función de la renta
El PP anuncia desde México el plan de ahorro horas antes de que Sanidad lo presente a las autonomías
Ya lo decía hace unos días el senador cordobés Jesús Aguirre, portavoz de sanidad del PP: "Ahora que ya no estamos en campaña electoral y han pasado las elecciones andaluzas y generales, los políticos debemos decir lo que de verdad pensamos, aunque a veces sea políticamente incorrecto". Este señor serio, responsable, que sabe lo que dice, no en balde hizo miembro honorario del Colegio de Médicos de Córdoba al mismísimo Arcangel San Rafael, para 'premiar sus actuaciones (sic) en pro de la salud de los cordobeses'. Con todo merecimiento, como todo el mundo sabe, pues la salud de los cordobeses es de hierro, gracias a la intercesión del arcángel. Así que de "milagros de campaña" debe saber mucho. Por eso tendremos que dejar a un lado lo que el mismo Rajoy ha dicho muchas veces, en campaña y fuera. Recordemos:
Lomana: Yo le pregunto, ¿descarta usted rotundamente aplicar copago en función de la renta?
Rajoy: "Si, yo no voy a hacer el copago. Ahora, la clave, al final, en los servicios públicos es tener dinero."
Claro, eso era en campaña, cuando debía ser "políticamente correcto" y no decía lo que "de verdad pensaba". Ahora, pasadas las elecciones generales y de Andalucía, viene el copago, el repago, la subida de "impuestos" (esto será como pagar una tasa más), como usted lo quiera llamar. Donde dije digo, digo Diego. Hasta para los pensionistas, las vacas sagradas de la sociedad. Alguno estará pensando: "si los pensionistas, a los que más se les receta, dejan de pagar las medicinas, porque no tienen para hacerlo, muchos morirán antes de esa edad que nos dice el FMI a la que están llegando con tanta esperanza de vida por su salud, y poniéndonos en peligro las cuentas. Así se ahorrará en gasto farmacéutico y luego en pensiones". Negocio redondo, e incumplimiento rotundo. Eso si, como en otras cosas, nos enteramos desde fuera de España: Rajoy sigue sin dar la cara.
Opinen ustedes mismos. Ante tanta mentira del PP e incumplimientos de Rajoy, a mí no me quedan ganas.
jueves, 5 de abril de 2012
Tradiciones pasionales: las películas de romanos.
Una de las tradiciones de estos momentos que nos impone la cultura patria es la del Péplum. Es decir, las películas ambientadas en la antigüedad, especialmente las de romanos. De niño, cuando había cine aquí, solo se proyectaba en la pantalla grande o en la televisión un conjunto de películas que hacían referencia a temas religiosos o próximos. "Los diez mandamientos", "La túnica sagrada", "Ben Hur", "Sansón y Dalila", y otras similares se repetían sin cesar, como si de estremos se tratasen. Hoy día ocurre algo parecido y la programación televisiva se llena de estas películas y otras posteriores, referidas a aquellas épocas y sucesos más o menos (en realidad) históricos. Da igual que estemos en un estado aconfesional.
Una que no era muy difundida, pero que está encuadrada en el género, era Espartaco, de Stanley Kubrick. En ella nos cuentan la historia, en tono épico y hasta romántico, del gladiador tracio que se rebeló contra Roma, liberando esclavos por donde pasaba. Murió derrotado, después de poner en ridículo a la potencia mundial de entonces, tras ser vencida en varias ocasiones. Muchos pobres se sumaron a las tropas de esclavos y gladiadores que los liberaban. Y casi 100 años antes de la muerte del nazareno, que recuerdan en estos días, sí puso en jaque el sistema esclavista vigente, aunque finalmente muchos de sus seguidores sufrieran el martirio en la cruz. No se sabe si él también fue crucificado, pues su cadáver nunca fue encontrado (o fue ocultado para que no se convirtiera en un símbolo de sus seguidores), pero miles de los suyos si fueron exhibidos de esa manera por los vencedores. La película sí nos lo muestra en la cruz, para dar mayor carga emocional al personaje, haciéndole morir junto a los suyos.
El esclavismo no desapareció, por desgracia, a pesar del triunfo del cristianismo, hasta hace poco tiempo. Durante la mayor parte (19 siglos de los 21) se respetó el uso de mano de obra no libre en sus territorios. Recordemos la Guerra de Secesión americana. O en la catoliquísima (dicen) España, con la misma Constitución de Cádiz de 1812, la Pepa, que algunos celebran ahora como si fuese el bálsamo que curará la crisis que vivimos, no se abolió la esclavitud. En ella se distinguen a los ciudadanos, de los que no tienen derechos. Entre los primeros habla de "ingenuos", es decir, los libres, frente a los "sirvientes domésticos", los esclavos, que no pueden ejercer derechos (artículo 25), como ocurría en la antigua Roma, contra la que se rebelaron Espartaco y sus seguidores. En el territorio peninsular la esclavitud no fue abolida hasta 1837 (veinticinco años después del "triunfo liberal") y en las posesiones americanas hasta finales del siglo XIX.
Hoy día, a la luz de las reformas que están imponiendo algunos de los que se dicen seguidores del otro crucificado, parece que hay quienes quisieran volver a ver, no ya la Vía Apia, sino las que conducen al templo moderno del nuevo imperio, a la Bolsa, u otros mercados similares, repletas de cruces donde colgar a sindicalistas, rebeldes, progres, huelguistas, rojos y otros remedos de espartacos modernos. Quitar derechos a los demás, coseguidos tras duras luchas y conquistas, vuelve a no ser contradictorio con creencias o mensajes de amor divino, a juzgar por lo que nos están haciendo, con la excusa de la crisis. Ojalá no sigan adelante, y estas películas de romanos sean solo un vestigio del pasado, que no volvamos a vivir. Aunque algunos parezca que se empeñen.
Etiquetas:
20N,
amistad,
arte,
cine,
crisis,
derechos,
Estados Unidos,
historia,
liberales,
mis cosas,
nostalgia,
reforma laboral,
Religión,
sindicatos
martes, 3 de abril de 2012
Tradiciones pasionales: penitencia
El paro sube en marzo en 38.769 inscritos más en las oficinas de empleo. Con un total de 4.750.867 trabajadores desempleados contabilizados en las cifras oficiales. En cifras reales (incluyendo los parados que hacen cursos) hacen un total de 5.384.018 parados. Es el fruto de la reforma laboral.
Los Presupuestos Generales del Estado desvelan hoy algunas cuestiones más. Las ayudas a los parados, a pesar de la subida del desempleo, bajan un 5,5%. Sin embargo en la asignación a la Casa Real el recorte es del 2,01%. Como decían en la película "La loca historia del mundo" de Mel Brooks, "es bueno ser rey".
Y malo estar parado.
Las partidas de Educación se reducen un 21,9%. Y en Investigación baja un 34%. En industria y energía se baja un 32,3% y en Ifraestructuras un 22%. Lo que puede crear empleo se baja. Y las políticas sociales también: un 4,3% menos. Las prestaciones por Dependencia se reducen un 13,7%. Sanidad baja 6,8%. Las Políticas activas de empleo se recortan un 21,3%, y en Formación un 34%. Total, que los parados se consuelen con el optimismo del Gobierno. O con las procesiones.
Menudo castigo. Ahora nadie dirá que ha votado al PP, pero tenemos lo que nos merecemos por haberle dado mayoría absoluta. Todos a hacer penitencia. Todos castigados. Bueno, todos no. Los defraudadores no tendrán que hacer penitencia. Ellos sí serán perdonados a cambio del 10% de lo que nos han robado a los españolitos, a esos pardillos que sí hemos pagado religiosamente nuestros impuestos, y que ya hemos visto aumentada nuestra carga impositiva con la subida del IRPF y del IBI que tenemos que pagar este año. Esos que tendremos que salir descalzos a la calle, a pisar la cera candente de los cirios y soportar el irrespirable ambiente repleto de incienso, sin ocultarnos la cara bajo un capirote, a purgar los pecados que han cometido los listos que se libraron del azote de Hacienda. Dan ganas de decirle a Rajoy: "Los impuestos este año los pagas tú". Y para el próximo queremos otra amnistía fiscal. Si no, te sacamos a ti descalzo, con los brazos en cruz, y penando por nosotros, para que te arrepientas.
Estamos en la semana de pasión, de contrición, la semana del paro y la de los recortes en los gastos públicos, en la semana de la penitencia. ¡Disfruten de lo votado!
lunes, 26 de marzo de 2012
El cambio andaluz...en calderilla
Ayer fue un día intenso y la noche no lo fue menos. El PP ganó las elecciones en Andalucía, como preveían las encuestas. Pero ganó sin mayoría absoluta, como no preveían las encuestas. Éstas tuvieron su doble efecto, el de anticipar lo que pensaba votar la gente, y el de modular ese pensamiento en función de sus intereses, no los de los estrategas políticos y mediáticos. Así quienes temían que el PP obtuviera una mayoría absolutísima en España, ganando también en Andalucía, tras treinta años de gobierno del PSOE, no le dieron satisfacción a Rajoy y su corte de aduladores mediáticos de extremo "centro". Ayer me comentaban "el pueblo es sabio, no puede permitir tanto gobierno del mismo partido en todas partes". Pocos meses de gobierno de Rajoy, aplicando recetas neoliberales, hasta con chulería, quitando derechos con la reforma laboral, subiendo impuestos a pesar de prometer bajarlos, dando un vuelco sin precedentes en el panorama social, político y hasta cultural, no provocan tanto entusiasmo ni entre sus recientes votantes, llegando a perder 400.000 votos desde el pasado 20N. En general la derrota del PSOE no ha sido tan fuerte como esperaban, solo poco más de un punto de diferencia. Y el ascenso de IU hace que la mayoría del parlamento salga con escaños a la izquierda. Un posible pacto, que ya intuían anoche (o sabrían tras conversaciones telefónicas), dejaría sin poder a los populares. IU tiene una oportunidad de no convertirse en cómplices de los autores de la reforma laboral. Andalucía no es Extremadura, y tal vez incluso cambie allí la cosa. La gente ha pedido claramente otro tipo de recetas contra la crisis.
Las caras de los asistentes al balcón de la sede del PP sevillano eran muy ilustrativas: Zoido, Sanz, Montoro, Tarno...el mismo Arenas. No tenían nada que celebrar. Rostros sombríos, miradas perdidas o líderes cabizbajos, dominaban, aunque la ministra de empleo (es un decir) intentara animarles con sonrisa forzada. Era la constatación de que no había nada que celebrar. Como tampoco celebraban nada los pocos asistentes a las puertas de su sede. Algo muy diferente de aquel 20N que ahora parece tan lejano. Y es que pusieron toda la carne en el asador, no solo para ganar, sino para arrasar con el "enemigo", para expulsar al PSOE de las instituciones y hasta de la Historia. Y no pudo ser. Javier Arenas, hoy, como dijo Felipe González en Córdoba el pasado viernes, en un mitin de campaña, vuelve a ser el eterno candidato. No aspira ya a ser gobierno, como se dedujo de sus palabras ayer en el balcón, solo tener la primera fuerza política del Parlamento. Él pidió y ofreció cambio "dorado" a los andaluces. Y Andalucía le dio el "cambio en calderilla". La edad de oro popular deberá seguir esparando unos años más.
Esta semana también será intensa para Rajoy. Este fracaso en Andalucía y lo ocurrido en Asturias (ganó el PSOE, y si tiene el gobierno el PP es pactando con el díscolo Álvarez Cascos, el anterior enemigo a batir) le ponen en un difícil trance. La izquierda se puede envalentonar haciendo que la Huelga General del 29 no sea el fracaso que esperan. Y después vendrá el consejo de ministros de los Presupuestos. ¿Se atreverán a continuar en la misma línea después del severo toque de atención de los ciudadanos? Veremos.
Etiquetas:
20N,
Arenas,
crisis,
gobierno,
historia,
Junta de Andalucía,
medios de comunicación,
PP,
PSOE,
Rajoy,
reforma laboral,
sindicatos
viernes, 9 de marzo de 2012
La subida de impuestos de Rajoy, contada por Tip y Coll
Vídeo del programa de TV3 Polònia. En él se parodia a los geniales Tip y Coll cuando contaban cómo llenar un vaso de agua en francés. En este caso se trata de las arcas públicas lo que se llena, con la subida de impuestos que ha hecho el gobierno de Rajoy, en contra de su programa electoral. Visto en Ciberculturalia.
jueves, 23 de febrero de 2012
¿Qué culpa tiene el tomate...Arias Cañete?
En mi etapa de portavoz socialista en el ayuntamiento palmeño tuve que hablar muchas veces de agricultura. La naranja es uno de los productos estrella de la zona y fuente importante de ingresos. Pero no solo la naranja ha preocupado a los ediles palmeños. Otros productos agrícolas han protagonizado mociones, sobre todo de la oposición. El PP se ha distinguido por la reiteración en traer asuntos agrícolas al Pleno municipal. Y han hecho bandera de la defensa del mundo rural y de los agricultores. Durante los años de gobierno de Zapataro esa supuesta defensa se ha adornado siempre con ataques al, según ellos, escaso apoyo que han realizado esos gobiernos de la gricultura española y andaluza. Y como ejemplo han puesto siempre el cambio de nombre que registró el ministerio competente, que pasó a llamarse Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Una moción-tipo, que presentaron en multitud de ayuntamientos, pedía el cambio de nombre para que volviera a aparecer la palabra "agricultura" en su denominación. Y durante la campaña electoral de las elecciones del pasado 20N Rajoy presentó como una muestra de compromiso con los agricultores ese cambio de denominación, que llevó a efecto cuando nombró gobierno.
En el programa electoral de esas elecciones generales figuraba la siguiente: "Defenderemos una Política Agrícola Común fuerte, dotada de medios suficientes para nuestro sector agrícola y ganadero." Además de: "Elaboraremos una estrategia nacional para la aplicación y defensa de la nueva PAC Fomentaremos la internacionalización del sector agroalimentario español, mediante la promoción de su industria y el apoyo a la implantación de nuestra gastronomía en el ámbito europeo e internacional." Como decía, el ministerio volvió a llamarse "de Agricultura" y su titular pasó a ser Miguel Arias Cañete, que ya fuera ministro con Aznar, con intereses en el sector por sus relaciones con familias jerezanas, y famoso en los últimos tiempos por su gusto por la tostada con manteca colorada, que no eran capaces de prepararle los inmigrantes. Él ha sido portavoz de agricultura y azote de los anteriores titulares del ramo socialistas.
Pues bien, después de la polémica por el acuerdo alcanzado por la Unión Europea con Marruecos que da vía libre al tomate marroquí, tan protestado por las comunidades autónomas afectadas (Andalucía, Murcia, Canarias...) y por las asociaciones de agricultores, en lugar de defender las posiciones de los perjudicados, el ministro Arias Cañete ha acusado a éstos de "catastrofistas" por sus pronósticos en relación a la evolución de nuestros productos. El ministro ha estado en Marruecos y así se ha pronunciado, para darle el gustazo al gobierno marroquí. Y ha dicho que no pedirá compensaciones a Europa por dicho acuerdo. O sea, lo contrario de lo prometido a los agricultores españoles en la dichosa campaña electoral. Algunos se creían que con solo cambiar el nombre al ministerio todo estaba ya bien.
Eso es lo que entiende el PP por "internacionalización del sector agroalimentario español", que nos invadan otros con sus productos, a cambio de...¿qué? Para que otra vez sigan perdiendo el tiempo en los ayuntamientos debatiendo sus hipócritas mociones. A ver si se enteran los agricultores españoles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)